Ciencia y Salud

Incrementan 30% casos de depresión ante la pandemia en Puebla: Upaep

La depresión estacional es un trastorno del estado de ánimo de las personas, y se presenta principalmente en los periodos de otoño e invierno.

Ante los problemas y las complicaciones que genera la pandemia del covid-19, los casos de depresión estacional entre la población incrementaron, al menos 30 por ciento, fenómeno que se acentúa ante los cambios en el clima y de la radiación solar.

De acuerdo con el análisis “La depresión estacional en tiempos de covid-19” realizado por María del Carmen Mora Ávila, investigadora de la Facultad de Educación y de los Posgrados de Enfermería de la Upaep, la depresión estacional es un trastorno del estado de ánimo de las personas, que tiene una característica muy especial y particular, ya que se presenta principalmente en los periodos de otoño e invierno y con menos incidencia durante la primavera.

“La depresión estacional se caracteriza por aparecer en los meses en donde se presenta un cambio de clima más pronunciado con la disminución de la luz solar, y por ello es importante hacer la diferenciación entre este padecimiento y otros tipos de depresión”, destacó la investigadora.

Recordó que hace un par de décadas, se pronosticó que para el año 2020, la segunda causa de discapacidad o enfermedad discapacitante sería la depresión, lo cual, se acentuó con los efectos del covid-19.

En ciudades como Puebla, una de cada cinco personas padece algún cuadro depresivo o ansioso; y ahora con la pandemia del covid-19, el distanciamiento social y confinamiento, se registran mayores complicaciones en la sociedad.

“Se registra un aumento de un 30 por ciento de estos trastornos en las personas. La pandemia es un factor que detona el incremento de estos padecimientos en este periodo del año”, destacó la especialista.

Entre las principales causas de la depresión estacional está la luminosidad de la luz del día: la disminución impacta en el aspecto físico y específicamente en la producción de algunos neurotransmisores como son la serotonina, la melatonina y dopamina, que influyen en el estado de ánimo de las personas.

La presencia de antecedentes familiares es otro factor que influye en la población, ya que, si se cuenta con algún pariente cercano que haya presentado un cuadro depresivo, existe una alta posibilidad de predisposición.

“El trastorno de la depresión estacional puede aparecer en la adolescencia o en la vida adulta y puede tener relación con cuadros depresivos anteriores en la persona y que en el periodo de otoño e invierno se potencia esta sintomatología”, apuntó.

Entre las principales sintomatologías de un cuadro depresivo estacional está la presencia de una tristeza prolongada que va más allá de dos días y que se puede extender por semanas y hasta meses.

“Si se instala, pueden ser varios meses con la sensación de una tristeza permanente; otro síntoma es la falta de energía, pese a que haya dormido bien la persona. Parece que el descanso no fue reparador y la persona se siente sin energía, es otro síntoma. Además, se presenta la pérdida del disfrute, es decir, perder interés por aquellas actividades que antes le motivaban y ahora ya no disfruta”, expresó.

Ante un cuadro de depresión estacional es importante comprender que es un estado del ánimo de la persona, ante lo cual, es necesario abordar cada uno de los síntomas y si el problema persiste, es importante acudir con los especialistas.

“Es importante tomar baños de sol por un lapso de tiempo de 20 minutos diarios, hacer uso de la luminoterapia o fototerapia, es decir, estar expuestos a la luz artificial para ayudar a la generación de neurotransmisores como son la serotonina, la melatonina y dopamina. Para evadir la depresión estacional, se debe evitar reprimir las emociones y compartir todo lo que se está sintiendo con las personas con las que se convive en casa, en el trabajo o con la red de apoyo con la que se pueda contar”, finalizó.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.