Incan tendrá cuarta Clínica de Prevención y Detección

El instituto aprobó destinar  20 millones de pesos en el proyecto, así como en adquirir equipo sofisticado para efectuar braquiterapias.

Integrantes del Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) aprobaron destinar más de 20 millones de pesos a proyectos prioritarios como la creación de su cuarta Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer, que en esta ocasión estará dentro de sus instalaciones, así como en adquirir equipo sofisticado para efectuar braquiterapias y con ello destruir tumores, células malignas, alojadas en el cuello uterino.

Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Incan, explicó a los miembros la importancia de cerrar el año fortaleciendo la Clínica de Prevención Oportuna, localizada en el Centro Universitario contra el Cáncer de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con este tipo de equipo de terapia radioactiva de alta especialidad que beneficiará a alrededor de 300 mujeres al año.

“Lograremos que se reduzca de 24 horas a un máximo de tres este tipo de procedimientos oncológicos entre las pacientes que cursan cáncer cérvicouterino, al mejorar y elevar su calidad de vida”, destacó ante Francisco González, presidente de Patronato, y de Roberta Hernández, anfitriona de dicha reunión.

Cantú también comentó que gracias a la realización de cuatro Cancerotones se han logrado recaudar más de 110 millones de pesos, que han servido para crear tres Clínicas de Prevención y Detección Oportuna; dos se encuentran en plena operación, una en Puebla —que será dotada con dos mastógrafos, dos aparatos de colposcopía y un ultrasonido— y la otra en Nuevo León. Está por concluirse la de Torreón, Coahuila. En el caso de Tamaulipas, los recursos se destinaron a fortalecer los centros oncológicos de Ciudad Victoria y Nuevo Laredo.

Pero el Incan, dijo, también debe contar con su propia clínica y para ello los patronos aprobaron destinar una partida inicial de 4 millones hasta completar 10 millones de pesos, con lo cual la población de la CdMx, aparentemente sana, podrá efectuarse estudios básicos de detección, que abarcan desde mastografías, cesación de tabaquismo, hasta perfiles biogenéticos.

Ante Abelardo Meneses y Alejandro Mohar, director y ex director del Incan, el Patronato también aprobó destinar 350 mil pesos para apoyar a la Expo Salud que se llevará a cabo el domingo, en la explanada del Auditorio y que consiste en efectuar más de 600 mastrografías digitales a mujeres con o sin seguridad social.

El Patronato se comprometió a seguir apoyando con recursos la investigación científica, capacitar a personal y residentes del Incan en países como Japón y lanzar campañas de educación a la población para que prevenga factores de riesgos, entre ellos, tabaquismo y obesidad. La labor del Patronato también se centrará en el hecho de que se publique el reglamento para continuar con el Registro Nacional de Cáncer.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.