La humanidad ya consumió todos los recursos naturales (agua, tierra, aire limpio...) que le ofrece el planeta, según un cálculo realizado por la organización Global Footprint Network.
El llamado día de la sobrecapacidad de la Tierra, que se calcula desde 1986, llega así dos meses antes que hace 20 años y cada año se adelanta en el calendario. En 1993, se produjo el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y en 2017, el 2 de agosto.
Today is World #OvershootDay
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) July 29, 2019
A day that sadly happens earlier and earlier each year.
That means that today we’ve globally used up the worlds annual resources. The rest of the year we are stealing from future generations and poorer parts of the world. pic.twitter.com/7fvr5pgxEO
"El hecho de que el día de la sobrecapacidad de la Tierra sea el 29 de julio significa que la humanidad utiliza actualmente los recursos ecológicos 1,75 veces más deprisa" que la capacidad de regeneración de los ecosistemas, destaca la ONG en un comunicado.
"Gastamos el capital natural de nuestro planeta, reduciendo al mismo tiempo su capacidad futura de regeneración", advierte también la organización.
"El costo de este sobregasto ecológico mundial se está volviendo cada vez más evidente con la deforestación, la erosión de los suelos, la pérdida de biodiversidad y el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. Esto conduce al cambio climático y a fenómenos climáticos extremos más frecuentes", explica la organización, con sede en California.
Earth Overshoot Day 2019 is approaching on July 29th, the earliest ever. Join the community of Date Movers on our new crowd-sourced solutions platform. We’d love to learn about your favorite solutions that help to push back Overshoot Day later in the year. https://t.co/qqgJeOcJdX pic.twitter.com/mnV3gnGVd4
— Footprint Network (@EndOvershoot) July 28, 2019
Los modos de consumo presentan enormes diferencias entre países. "Catar alcanzó su día de sobrecapacidad al cabo solamente de 42 días, en tanto que Indonesia consumió todos los recursos para el año entero después de 342", señala WWF, asociada a Global Footprint Network.
"Si todo el mundo viviera como los franceses, se necesitarían 2,7 planetas", y si todo el mundo adoptara el modo de consumo de los estadunidenses, se necesitarían cinco Tierras.
Según la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, quien presidirá la cumbre climática COP25 prevista en Santiago en diciembre, una de las principales causas de que la fecha se adelante cada año es el aumento de las emisiones de CO2.
"La importancia de una acción decisiva es cada vez más evidente", dijo.
Shifting to a #circulareconomy can help reduce #pollution and help the #environment by preserving our precious natural resources. On Earth #OvershootDay – consider this: #goingcircular is a good way of living well within the limits of our planet! pic.twitter.com/KMUIXHT4R7
— EU EnvironmentAgency (@EUEnvironment) July 29, 2019
Según WWF, "disminuyendo las emisiones de CO2 en un 50%, podríamos ganar 93 días al año, es decir, retrasar el día de la sobrecapacidad de la Tierra hasta octubre".
Puedes calcular tu huella ecológica aquí.
epc