Hidalgo registró los dos primeros casos de dengue grave en los municipios de Huehuetla y Tepehuacán de Guerrero, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
Al corte de la semana epidemiológica número 36, Huehuetla suma un caso de dengue grave y uno de dengue no grave, mientras que Tepehuacán de Guerrero registra también un caso de dengue grave y uno no grave.
En el mismo periodo, la semana epidemiológica número 36 del 2020, el estado de Hidalgo registraba un total de 398 casos de dengue, de los cuales 380 eran de dengue no grave, 16 de dengue con signos de alarma y dos casos de dengue grave.
Con los cuatro de dengue de este año, el estado se ubica en los últimos lugares a nivel nacional de las entidades que tienen presencia de esta enfermedad, los últimos lugares los ocupan Zacatecas, Yucatán y Sonora con solo un caso cada uno.
Solo 25 estados del país registran casos de dengue, el 64 por ciento de los casos confirmados corresponden a Veracruz, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Michoacán; mientras que Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Querétaro y Tlaxcala no presentan ningún caso.
En lo que va del 2021, el país suma un total de dos mil 106 casos de dengue, de los cuales mil 305 son de dengue no grave, 675 de dengue con signos de alarma y 126 casos de dengue grave.
En el 2020 el estado de Hidalgo cerró con un total 733 casos de dengue no grave, 27 casos de dengue con signos de alarma, cuatro casos de dengue grave y ninguna defunción por esta enfermedad.