Luego de que el gobierno federal diera a conocer que como parte de su estrategia para la atención de la contingencia sanitaria implementará las medidas que está llevando a cabo la Ciudad de México en cuanto las visitas a los hogares para dar seguimiento a los casos de covid-19, el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, señaló que esta medida ya se lleva a cabo desde que inició la pandemia en el estado.
“Nosotros venimos haciendo desde el inicio de la pandemia supervisión en los casos, estudio de brotes, supervisión a través del número telefónico de emergencias 911 y tenemos grupos de reacción inmediata por todo el estado”, aseveró.
En entrevista para MILENIO precisó que los grupos de reacción inmediata van a las casas de las personas y realizan un estudio epidemiológico del brote, “es un análisis clínico de las personas que han estado en contacto con pacientes sospechosos de covid”.
Agregó que tras el estudio se colocan los cercos sanitarios los cuales consisten en una vigilancia virtual de las zonas donde hay casos confirmados de coronavirus.
Indicó que Hidalgo cuenta con el Sistema Hermes que permite la georreferenciación de todos los casos de covid-19, “es decir nosotros estamos muy por delante de la Ciudad de México”.
Mencionó que la Ciudad de México comenzó apenas sus estudios de brotes, “nosotros somos el estado a nivel nacional que mayor número de brotes ha reportado y un brote se reporta porque se estudia, los otros estados a lo mejor sí están atendiendo los brotes pero no los están reportando porque eso significa una numeralia adversa”.
Benítez Herrera aseguró que en Hidalgo se ha estado atendiendo cada brote y este se ha reportado a la Secretaría de Salud federal.
“En la zona sur del estado es donde se registran más brotes desde Apan, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tula, Tepeji, Ixmiquilpan, Actopan, todos esos municipios del sur que son los municipios con mayor densidad de población y mayor movilidad”, agregó.
Apuntó que en estos momentos la contingencia sanitaria en Hidalgo se encuentra en una fase de meseta, “está en control”.
Sin embargo, subrayó que se tiene que esperar unos días más para ver cómo se comporta la pandemia en función a las campañas electorales que se están llevando a cabo en estos momentos por los candidatos a presidentes municipales.
“Todavía no sabemos hasta que pasen los periodos de incubación asociados a los contagios, eso se sabría en unas dos o tres semanas”, refirió el secretario de Salud estatal.
En Hidalgo las campañas electorales de los candidatos a presidentes municipales iniciaron el pasado 5 de septiembre en donde se han presentado ya tres casos de covid-19 en igual número de candidatos y un fallecimiento por coronavirus de una candidata a regidora quien previamente padecía cáncer.
Por su parte, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que Hidalgo tiene cuatro semanas de descenso de la pandemia, sin embargo apuntó que se encuentra en el color naranja del Semáforo Epidemiológico de Riesgos Covid-19 “porque hay varios indicadores que están aún altos”.