Tras la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), en el que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dio la concesión oficial de realizar eventos masivos como ferias, carnavales y peregrinaciones en la entidad, el subdirector estatal de epidemiología, Eduardo Bustos Vázquez, indicó que se mantendrá vigilancia para su control y sanción en caso de no respetar las medidas sanitarias para su realización.
Indicó que estas actividades regresan a la entidad con el fin de continuar apoyando la reactivación económica, aunque indicó que el desarrollo de las mismas podría cambiar si es que se presenta incremento de los casos positivos en el estado.
"Cuando tenemos la presentación de un riesgo verde, es decir, de baja transmisión, se puede favorecer a la reapertura de algunas actividades económicas que no se consideran tan esenciales, pero en este momento estamos transitando hacia ello y el riesgo siempre estará latente, pero es importante que encontremos el equilibrio.
"Estos eventos masivos ya no regresarán como antes de la pandemia, sino que se prevé que estas actividades sean controladas y sancionadas en cualquier momento que no se respete con los aforos y presencia de las medidas sanitarias, como lo hemos hecho con los demás giros y actividades económicas en aras de decir que, con la disminución de la transmisión, podamos apoyar la economía con la reactivación", indicó el funcionario en la plática semanal que tiene con personal médico del sector privado.
En este sentido, agregó, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Alejandro Efraín Benitez Herrera, ha indicado que existe una baja transmisión en el estado pero, "en cualquier momento que esto cambie de forma importante, en la presencia de casos nuevos, se tenga que reforzar las medidas que se han establecido con anterioridad", explicó.
La semana pasada, la SSH publicó las medidas sanitarias para los 82 Ayuntamientos y los dos Concejos Municipales Interinos en las que se permiten eventos masivos, ferias, carnavales y peregrinaciones con el propósito de reactivar la economía del estado.
Esta autorización será de acuerdo al análisis epidemiológico para determinar el aforo máximo que le será permitido, por lo que todo evento deberá ser reportado a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) y presidencia municipal para su supervisión.