Sí han aumentado los padecimientos de transmisión sexual, afirmó Marbella Bernal Robles, presidenta de la asociación civil Conexión Joven.
Expresó que en Reynosa se incrementaron los casos del virus del papiloma humano, mientras en Tampico se tiene más registro de sífilis, esto sumado a que el VIH-sida sigue creciendo.
“Falta mucho por hacer, desde asignar recursos, realizar acciones de prevención y concientización, abastecer medicinas, pero desde antes de la pandemia ya teníamos problemas con el sistema hospitalario, y ahora está peor”.
Mencionó que en la Jurisdicción Sanitaria hay muchas limitaciones, pues, para empezar, ellos solamente trabajan de ocho de la mañana a dos de la tarde, un horario de oficina que no permite hacer gran cosa.
Expresó que Conexión Joven, como asociación civil coadyuvaba con pláticas de prevención y distribución de preservativos en diversos sitios por las noches, pero la pandemia ya no les permite salir como antes.
“Ante las dificultades actuales, debería invertirse en campañas de prevención a través de la televisión, si no lo hacen los casos van a seguir aumentando. Aquí en Tampico hubo muchos casos de sífilis y en cuestión de VIH ni se diga”.
Refirió que en el Capasits se sigue atendiendo a la población con VIH, donde se le da seguimiento a la enfermedad y han también detectado casos de sífilis y gonorrea.
“Antes de la pandemia, todos los casos VIH se iban al registro de la Secretaría de Salud, pero ahorita cada quien tiene su propia estadística, Salud maneja un universo de 1,347 enfermos en la zona conurbada, el IMSS 950, Issste 400 y el hospital Regional 700”.
Marbella Bernal apuntó que el sistema de salud es obsoleto y austero y la pandemia ha venido a servir de pretexto para empeorar los servicios.
“La verdad es que siempre hemos tenido problemas con la carencia de servicios de salud, si hubiese voluntad ya habrían terminado el nuevo hospital civil de Madero y lo hubieran convertido en un gran hospital covid, mientras los otros atendían las demás especialidades”.
Bernal Robles advirtió que viene un panorama complicado por la falta de atención a pacientes con cáncer, con padecimientos del corazón, con infecciones de transmisión sexual, males del hígado y riñones.
SJHN