Tras una reforma al artículo 79 de la Ley General de Salud, de ahora en adelante los encargados de farmacia deberán contar con un título en farmacéutica.
Por unanimidad, con 308 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la enmienda, la cual indica que "para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la farmacia (...) se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización haya sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes".
TE RECOMENDAMOS: Antibióticos ya no curan infecciones bacterianas: OMS
Previo a la reforma, el artículo no incluía a los encargados de farmacias, pero sí a otros profesionales de la salud, como médicos, odontólogos, veterinarios o nutriólogos.
Diputados del PAN señalaron que la reforma del artículo es "para impulsar la profesionalización de los empleados de farmacia", mientras que la bancada del PRI dijo que con la enmienda se dará certeza a "la actividad farmacéutica, y así proteger mejor tu salud".
#EstamosContigo Con 308 votos a favor, aprobamos dictamen que reforma el artículo 79 de la #LeyGeneralDeSalud, para impulsar la profesionalización de los empleados de farmacia. pic.twitter.com/UbmlvmrMqz
— Diputados PAN (@diputadospan) 8 de febrero de 2018
Ahora discutimos una reforma para dar certeza en la actividad farmacéutica, y así proteger mejor tu salud ????⚕????⚕????#LoHacemosPorTi
— Diputados PRI (@DiputadosPRI) 8 de febrero de 2018
En vivo por https://t.co/1RHgpcDh4A pic.twitter.com/jMob3pAXvT
Al fundamentar la reforma, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Elías Octavio Iñiguez Mejía (PAN), explicó que se pretende fortalecer la actividad de la farmacia como profesión, como parte del desarrollo de una actividad técnica y auxiliar, y así evitar repercusiones negativas en el reconocimiento del profesional de esos establecimientos.
En México, dijo, las cifras son alarmantes: hay cerca de 38 mil estudiantes de nivel superior en el área de ciencias farmacéuticas, representan el 11 por ciento de las actividades profesionales y, lo más delicado, es que no están reconocidas en la Ley General de Salud como una profesión.
Consideró necesario generar un entorno legal adecuado que regule los servicios de la farmacia de hospital y el ejercicio profesional de los farmacéuticos, de tal manera que puedan crearse normas y reglamentos que sean aplicables y se garantice su correcto funcionamiento.
Enfatizó que al tener profesionales farmacéuticos en los medicamentos se tendrá un control mayor, así como un uso racional en la medicación de los mismos; disminución de la automedicación, reforzamiento de la farmacovigilancia y el incremento sustancial en el reporte de reacciones adversas en la calidad.
La reforma al artículo fue enviada al Senado para sus efectos constitucionales.
(Con información de Notimex)
ehh