"Emiliano es único. Es el único mexicano que hemos tratado y el único que tenía una lesión cerca del ojo y también es único porque tiene un buen pronóstico, ha tenido una respuesta muy buena a la quimioterapia y a la cirugía”, destacó el doctor Felipe Calvo, director de la Unidad de Protonterapia en Navarra, España, quien detalló que desde abril se han atendido 200 pacientes, de los cuáles más de 20 fueron menores de edad.
En entrevista con Notivox Puebla, el doctor explicó que la protonterapia es el tratamiento de elección para niños por su mayor precisión y menor toxicidad, ya que permite tratar exclusivamente la zona tumoral sin irradiar el tejido sano y, por tanto, reduce los efectos adversos. Sin embargo, hoy en día, no está disponible en todos los países, como es el caso de México.
Agregó que a través de un sincrotrón, el acelerador de partículas más moderno disponible en la actualidad y mucho más eficiente, la terapia permite acelerar el haz de protones justo hasta la energía requerida para alcanzar el tumor de cada paciente de forma individualizada.
"Es un haz verde que interacciona con el tumor en las condiciones en que es generado por el sincrotrón y se han predefinido en el planificador; verde significa sin alterar sus características naturales".
Cabe destacar que el equipo que incorpora la clínica incluye un sistema que permite el tratamiento con protones de los tumores sujetos a movimiento respiratorio, una solución totalmente integrada en el sistema instrumental. El tracking en tiempo real es capaz de localizar y cuantificar el movimiento del tumor y sincronizar el instante de la irradiación para lograr un mínimo impacto en el tejido sano.
Por su parte, el doctor Javier Aristu Mendióroz, director Clínico de la Unidad de Terapia de Protones, dijo que el proceso que se le realizó a Emiliano fue una forma de radioterapia más precisa y de mejor forma para atender a los tumores que tenía el menor, sobre todo en un niño que es más vulnerable a los efectos de la misma. Abundó que durante varios días se le dio anestesia:
“Es un procedimiento donde el niño tiene que estar inmovilizado, ya que los niños pequeñitos no colaboran, y tenemos que anestesiar, por lo que tuvimos que anestesiar a Emiliano durante 29 días”.
Es preciso añadir que Emiliano recibió dosis programadas de 30 minutos de protonterapia que lograrán, con máximas probabilidades, eliminar el tumor, salvando el ojo del pequeño. Este método poco invasivo permitirá que el paciente pueda crecer con normalidad y mantener la función del ojo afectado.
En tanto, la doctora Elena Panizo Morgado, especialista en Pediatría y en Hematología, y quien estuviera cerca de Emiliano, apuntó que afortunadamente el menor ha respondido satisfactoriamente al tratamiento, “realmente para él su tratamiento era venir a la clínica dos horas e irse a su casa, sin complicación”.
Por último, Josefina, madre del menor se dijo agradecida con los médicos que atendieron a Emiliano:
“Para mi es lo mejor que pudimos haber hecho, cuando se diagnosticó a Emiliano nos bajaron los ánimos con los procesos que nos presentaron, prácticamente nos dijeron que sería un problema de por vida”.
Emiliano fue diagnosticado a finales de 2019 con un tumor ocular maligno, o rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer delicado donde en México las opciones de tratamiento que encontró la familia del pequeño plantearon la extirpación del ojo. No obstante, lograron el apoyo de la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra.
mpl