Más Ciencia Salud

El trabajo continuo es esencial para ayudar a los más necesitados

En iniciativas de educación y salud, el voluntariado corporativo en alianza con organizaciones de la sociedad civil hace la diferencia.

Al mezclar la disposición de ayudar y el interés por el prójimo, las iniciativas de voluntariado corporativo dan como resultado la continuidad de proyectos sustentables, esencial para mejorar a la comunidad que rodea a una empresa, como sucede con la iniciativa de Laboratorios Abbvie y sus aliados de la sociedad civil.

Uno de esos aliados es la Fundación para la Promoción Humana. Magdalena Flores Trejo, jefa del Departamento Educativo y Asistencial, señaló que “no solo buscamos apoyar a quienes más lo necesitan. Vamos más allá y buscamos la sustentabilidad de nuestras acciones, que perduren a través del tiempo. En 103 años que llevamos prestando servicios en el aspecto educativo y 64 en el apoyo a los adultos mayores, es la primera vez que una empresa privada dona una semana de trabajo voluntario, lo que nos dejó una experiencia muy positiva”, aseguró.

Gracias a la alianza con los laboratorios, la fundación potencializó su alcance al llevar educación científica a escuelas de escasos recursos. La unión de la iniciativa privada y el voluntariado “logra la diferencia entre la recepción de un donativo y la creación de una estrategia conjunta”.

UNA SEMANA DE AYUDA

La Semana de las Posibilidades es el nombre del voluntariado de Abbvie, empresa farmacéutica que cada año destina recursos para apoyar a quienes más lo necesitan, generando estrategias que se suman al esfuerzo físico de quienes ahí laboran. Carla Sánchez Fernández, directora de Comunicación y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de Abbvie, comentó en entrevista que la fundación de la empresa tiene como objetivo primordial el apoyo a las comunidades rurales bajo tres premisas: el desarrollo de las comunidades a partir del mejoramiento de sus condiciones de vida, la sostenibilidad de los sistemas comunitarios y la educación enfocada a la ciencia, la tecnología y la alfabetización.

“Otro aliado es Hands-On, una organización de la sociedad civil que nos apoya en la vinculación con la comunidad. Gracias a esta alianza local conocimos las necesidades y los requerimientos del Colegio Agustín Conde, que tiene niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato y forma parte de la Fundación para la Promoción Humana”, destacó. “Las actividades que nuestros cerca de 100 voluntarios realizaron durante una semana incluyeron mejoramiento de las instalaciones y señalizaciones de protección civil”. Adicionalmente, impartieron seis talleres (“Acercamiento a la Ciencia”) a cargo de doctores en astrofísica, y uno más con el cual los pequeños pudieron experimentar diversos contextos de la química.

“Pensamos que con nuestro granito de arena hacemos posible la mejora de las condiciones de vida de las personas. Todo ello para tener una mejor sociedad, ya que de esta manera tendremos comunidades más sanas y seremos mejores seres humanos”, opinó Sánchez Fernández. “Saber que durante esa semana estamos mejorando la vida de alguien es inigualable, ya que el elemento fundamental para construir vinculación es el voluntariado, en el ánimo de trabajar siempre en equipo, uno de los objetivos vigentes de nuestra empresa. Es en verdad importante contribuir al fortalecimiento de las alianzas, porque somos firmes creyentes de que juntos podemos hacer mucho más que solos”, concluyó.

ACCESO A LA SALUD

Otro ejemplo de voluntariado de alto impacto es el que realiza Laboratorios Baxter con jornadas que tienen como objetivo llevar atención médica, diagnósticos oportunos y educación para prevenir enfermedades crónicas a los más necesitados.

Jaime Alberto Upegui, director general de Baxter para México y Latinoamérica Norte, detalló que “la iniciativa de voluntariado es un pilar principal. Uno de los programas más robustos es Manejando tu Salud, al que la Fundación Internacional Baxter dio en 2016 la donación más grande a México: 2.25 millones de dólares”.

El programa pretende brindar apoyo por tres años consecutivos a cuatro organizaciones: Orden de Malta, Casa de la Amistad, Asociación Mexicana de Diabetes y Fundación Gilberto. “La idea es generar acceso a la salud y educación para la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer infantil”, señaló Upegui. Ha brindado ayuda a cerca de 40 mil 550 personas y la meta para finales de 2019 es de 350 mil. Ha beneficiado a 4 mil 311 pacientes en jornadas de detección oportuna en comunidades marginadas, así como a 3 mil 307 niños que han sido transportados a diferentes centros para recibir tratamiento; además, 133 menores obtuvieron un diagnóstico oportuno de cáncer. Asimismo, 17 mil 322 personas recibieron información sobre diabetes en voz de 120 trabajadores capacitados.

“Las acciones de voluntariado en Baxter son una de las actividades más loables que he realizado en mi vida. Al llevar información de calidad podemos contribuir al acceso a la salud en comunidades de más bajos recursos”, agregó Paulina Rensoli Meana, gerente de Comunicación para Baxter México.

En el mismo sentido, Laura Vanessa, beneficiaria del programa, destacó que “viajar largas distancias hasta los centros de salud para recibir tratamiento es un obstáculo. Tengo que pasar cerca de una hora y media viajando en autobús para llegar a la clínica más cercana. En noviembre de 2016 recibí atención a través del programa de alcance médico móvil y materiales educativos que son especialmente útiles. Soy una paciente muy afortunada”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.