La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), a través de la Visitaduría Adjunta de Atención a los Pueblos Originarios, con sede en Atlacomulco, vigila el cumplimiento del derecho a la protección de la salud de las y los habitantes de las personas indígenas de la entidad, brindando orientación, asesoría jurídica y atención a quejas relacionadas con el covid-19.
Asimismo, en la Recomendación General 2/2020 sobre el uso del cubrebocas para garantizar el derecho a la protección de la salud frente al coronavirus, la Codhem indica que de acuerdo con datos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en nuestro país la letalidad del covid-19 es más elevada entre la población indígena, con 18.8 por ciento, pues en la población general es de 11.8 por ciento; y es mayor en varones, con 20.7 por ciento, que en las mujeres, sector donde se ha presentado en 15.9%.
Ante la evidencia de la letalidad en los pueblos originarios y el reconocimiento pleno de los pueblos mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca, la recomendación precisa que el Poder Ejecutivo estatal debe adoptar las medidas necesarias para que con pertinencia cultural, social y económica se provea de cubrebocas a dichos grupos en situación de vulnerabilidad y de la información relacionada con el virus, la cual debe ser difundida y transmitida en sus lenguas originales.
En ese sentido, la Codhem reitera que todas las personas sin importar su origen o condición étnica tienen derechos humanos, y las personas indígenas son uno de los sectores que requieren mayor atención para su desarrollo y eliminación de la discriminación; por ello, es necesario proveer de cubrebocas o mascarillas a quienes habitan o transitan por la entidad, a fin de evitar riesgos de contagio de Covid-19 y mantener la salud y la vida.
La comisión señala que están a disposición de la población en general, los números telefónicos 722 236 05 60 y 712 123 52 00 de la Visitaduría General de Atlacomulco, las aplicaciones móviles App Codhem y App Codhem Per, así como la página oficial www.codhem.org.mx.
MMCF