Ciencia y Salud

"Soy doctora, no señorita": lanzan campaña para cambiar estereotipos de género en sector salud

Dos terceras partes de los puestos pagados en el rubro son acaparados por hombres, mientras que ellas ganan, en promedio, un 30 por ciento menos.

¿Alguna vez has ido al médico y te has referido a la doctora como señorita o inclusive dudado de sus conocimientos por el hecho de ser mujer? Una doctora compartió varios testimonios de compañeras, así como de experiencia personal, sobre cómo es que ser mujer afecta en sus relaciones de trabajo, por lo que decidió crear una campaña para visibilizar los estereótipos

Ana Ceci es una doctora especialista en genética y como parte de su experiencia profesional ha tenido que enfrentar problemas por su género debido al hecho de ser mujer y no sólo con el gremio médico, inclusive con algunos de sus pacientes.

"Este movimiento surge de experiencias que pensaba que eran sólo mías, pero descubrí que las vivimos todas. Queremos que las doctoras, ingenieras, abogadas, arquitectas, contadoras, diputadas, que todas sean vistas a partir de sus capacidades", explican en la página web de esta iniciativa.

La iniciativa dice que al desaparecer que se nombre al personal femenino en todos los sectores laborales como señoritas significa deshacer la identificación de las mujeres con adjetivos como delicadas, inmaduras, dependientes e incapaces. 

En el sitio web de la iniciativa aparecen varios testimonios, de los cuales hay varios en el que algunas mujeres comparten su experiencia con pacientes e inclusive con el personal de salud.

"Odio eso, al camillero, al enfermero a cualquier hombre le dicen doctor. Y a mí, muchacha, chica, señorita, niña, etcétera", cuenta. 

En otros, inclusive hay personas que recomiendan tomar especialidades que no les cuesten trabajo para que así puedan atender a su familia y a sus hijos. 

"A ti ni te explico, no voy a perder mi tiempo porque te vas a casar", compartió una doctora. 

Doctoras ganan 30 por ciento menos que hombres

De acuerdo con Global UNAM, al impartir la charla El liderazgo de la mujer en medicina, organizada por el Instituto de Fisiología Celular, la doctora Guerrero compartió que las descalificaciones han sido una constante a lo largo de su vida y que, en este punto de su carrera, ha escuchado demasiadas cosas absurdas, como aquel reclamo que le hizo un compañero cuando supo que ella quería estudiar ginecología: “No entiendo, eso es una especialidad de hombres”.

Para la ponente existe una apabullante inequidad de género en su profesión (y en muchas otras), la cual pesa tanto que si se quisieran igualar las cosas sería necesario dar puestos de liderazgo en exclusiva a mujeres por 61 años tan sólo para emparejar escenarios, y esto se hace evidente al analizar casos como el de la Facultad de Medicina de la UNAM, que desde su fundación en 1833 como Establecimiento de Ciencias Médicas ha tenido a 48 varones en la dirección y, en sus 188 años, jamás ha habido una mujer al frente.

Sin embargo, esta disparidad no es porque sean pocas quienes se dedican a la carrera. De hecho, de todos los médicos de México el 57 por ciento es femenino y, sin embargo, dos terceras partes de los puestos pagados en el rubro son acaparados por hombres, mientras que ellas ganan, en promedio, un 30 por ciento menos.

Pese a esto, la doctora no cree en las cuotas de género, sino en darle a cada cual lo que merece a partir de su preparación y capacidades. “A fin de cuentas somos iguales, sólo nos diferencian los cromosomas y el más importante es el X, justo el que nos hace mujeres, aunque esto último habríamos de debatirlo”.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.