Ryan, es una robot empática e inteligente con rostro de mujer creada para acompañar a personas con Alzheimer. Este humanoide, cuyo rostro es una pantalla ovalada, puede reconocer a cada uno de los individuos con quienes interactúe así como detectar sus emociones.
“La” robot recuerda a las personas que deben tomar un buen desayuno o que deben limpiar sus habitaciones, o simplemente conversa con ellas. Como parte de esas interacciones, la robot mueve sus brazos (no tiene piernas) para demostrarle a los ancianos cómo mantenerse activos y también para facilitar la interacción con los humanos.
TE RECOMENDAMOS: Música, método altermnativo para tratar el Alzheimer
El profesor estadunidense Mohammad Mahoor y sus estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Computación de la Universidad de Denver en Colorado, desarrollaron la robot para resolver la creciente escasez de personal en hogares para ancianos. Además, la inteligencia artificial de Ryan le permite emplear juegos cognitivos para mantener activos los cerebros de los pacientes con Alzheimer.
Según la universidad, durante los próximos dos años comenzaría la producción masiva de robots como Ryan, aunque no se venderían, sino que se los emplearía por medio de un sistema de suscripción para que las personas cuenten con la humanoide sólo durante el tiempo que la necesiten.
Mira aquí cómo funcionar a Ryan
AG