En la nueva normalidad por covid-19, la inteligencia artificial representa una alternativa para la reactivación económica y empresarial ante las graves afectaciones que ha dejado la pandemia a nivel mundial, señala Giulio Toscani,especialista en estrategia tecnológica.
En entrevista con MILENIO, consideró que la clave para la recuperación de la economía se encuentra en que las empresas utilicen de forma adecuada los nuevos datos generados por los ciudadanos durante el confinamiento.
El experto también puntualizó que el flujo de información obtenida a través de aplicaciones en los teléfonos, tratado por medio de la inteligencia artificial, “revela cómo satisfacer a los usuarios en el marco de la nueva normalidad”.
Añadió que esta tecnología "es un enlace entre empresas y clientes, por medio de la cual se pueden conocer al usuario para conocer sus necesidades” y así “prescribirle, de la manera más personalizada posible, lo que necesita”, de manera que la base de la recuperación económica se encuentra en la sofisticación de la atención al cliente.
Además, considera que el las personas cedan un poco de su privacidad en cuanto a sus datos personales, ayudaría a enfrentar de mejor forma la pandemia por el nuevo coronavirus, principalmente en la identificación de casos de contagio.
Toscani señala que, si bien la detección del virus es claramente difícil para la inteligencia artificial, ésta puede “medir los datos detectados, en este caso para saber los movimientos de las personas, con la finalidad de evitar situaciones de contagio”.
“Lo que se está detectando es el movimiento de las personas a través del teléfono, este se puede relacionar entre muchas personas, porque en una situación de contagio, esta información es muy importante”.
Señaló que por la época actual, en la que la mayoría de las personas cuentan con un celular, es la primera vez que se puede obtener estos datos gracias a que este dispositivo son la principal fuente de información, de manera que esto puede ser implementado en cada país.
“La ventaja de estos procesos es que usan fundamentalmente el celular como fuente de información y ahora un aparato como este, lo tienen casi todos. Entonces, el rastrear a través del mismo, es posible en cada país”, dijo.
Sin embargo, explicó que el tema de la privacidad de las personas es el principal inconveniente para la implementación de estos procesos, por lo que dijo “hay maneras en las que podemos garantizar la privacidad, pero sin infringir los datos sensibles de las personas”.
Comentó que en países como España, Inglaterra, Italia, Singapur, Corea del Sur y China se han implementado medidas de este tipo, pero de diferentes maneras.
irh