La cifra de personas contagiadas por covid-19, enfermedad causada por el coronavirus Sars-Cov-2, continúan en aumento en Hidalgo, ya que en el reporte técnico diario que ofrece la secretaría de Salud federal expone que hay dos mil 616 positivos, es decir, 63 casos más, mientras que las defunciones aumentaron en 16, en tan solo 24 horas, llegando a las 449 muertes por esta enfermedad.
Este reporte expone que se han estudiado cuatro mil 856 personas de las cuales, mil 982 han dado negativo y se han presentado 491 hidalguenses recuperados, mil 65 se encuentran hospitalizados y hay mil 516 ambulatorios.
Pachuca sigue siendo el municipio con mayor número de casos de covid-19 confirmados con 607 personas que han dado positivo y 78 personas han fallecido por el covid-19; continua Mineral de la Reforma con 233 casos positivos y 17 defunciones, sigue Tizayuca con 212 casos y 38 fallecimientos; Tulancingo de Bravo registra 118 personas que han dado positivo y 18 personas que han perdido la vida, mientras que Apan ocupa el quinto lugar, dentro de la entidad, con 98 casos positivos y 10 fallecimientos.
Sólo nueve municipios continúan sin casos de covid-19 dentro de Hidalgo, por lo que posiciona al estado en décimo lugar junto a Chihuahua que tiene el mismo número de fallecimientos.
Durante la conferencia vespertina, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención de la Salud de la Secretaría de Salud federal, informó que tuvo un conversatorio con el gobierno del estado de Hidalgo en el que se planteó la importancia de reactivar los tianguis como mecanismos de generación de empleos e insumos para la población, por lo que se llegó al acuerdo de que se apoyará para que regresen estos centros de compra-venta de alimentos, siempre y cuando se tomen las medidas sanitarias requeridas y que haya otros mecanismos de compensación para continuar con la erradicación de la enfermedad en la entidad.
A nivel nacional, se reporta este viernes 16 mil 448 defunciones siendo la Ciudad de México la que tiene mayor número de decesos alcanzando los cuatro mil 401, le sigue Estado de México con mil 885 defunciones, seguido por Baja California con mil 439, Veracruz con 937, Sinaloa con 852 y Puebla con 717 personas que han perdido la vida por esta enfermedad.