Ciencia y Salud

Fiestas de contagio de Covid, un riesgo para todos

En redes invitan a exponerse en fiestas para infectarse y generar una supuesta inmunidad.

El subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Víctor Durán Mendieta, informó que las “fiestas de contagio de covid-19” son un riesgo, para todos los grupos de edad, no sólo para los jóvenes.

Luego de que a través de redes sociales circularan convocatorias para asistir a lo que se ha dado por nombrar “Fiestas Covid” para exponer a mucha gente a que se infecte del virus SARS-CoV-2 y generar una supuesta inmunidad, el experto del Instituto de Salud del Estado de México hizo un llamado para que los jóvenes no caigan en este engaño, ya que aseguró se corre un riesgo “altísimo”, si se considera que la entidad es la segunda con el mayor número de contagios.

“Se corre un altísimo riesgo de generar contagios, desafortunadamente la gente joven, hablo principalmente entre los 20 y los 40 años piensan que por no tener un padecimiento como es diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad, piensan que están libres del virus, nada más lejos de la realidad, porque hemos registrado defunciones en pacientes de 23 años”.

indicó que actualmente la entidad permanece en un “escenario rojo”, en cuanto al número de contagios y defunciones, las cuales se han dado en todos los grupos de edad, por lo que se debe derribar esa idea errónea de que los jóvenes no están en riego ante esta enfermedad.

“La lógica implica que si estamos en el punto máximo de la pandemia es cuando más cuidados deberemos de extremar, deberemos exigirnos a nosotros mismos el poder adecuarnos a las recomendaciones que se han establecido por el sector salud y todas las instituciones y poder así, cada uno como ciudadano, contribuir a que esta curva se siga manteniendo en un nivel de impacto menor”.

Reiteró que si durante estas dos semanas, en las que se tiene previsto puedan existir el mayor número de contagios, se llega a bajar la guardia, todos los casos se estarán detectando durante la última semana de mayo y primera de junio, por lo que el llamado sigue siendo el de quedarse en casa y reducir las salidas innecesarias.

El médico indicó que las estadísticas estatales muestran que a pesar de que los jóvenes detectados con este virus no registraban enfermedades precedentes, como obesidad, sobrepeso, hipertensión, enfermedades cardiacas, entre otras, los riesgos que corrían eran muy altos.

“No eran fumadores, obesos, o con otro factor de riesgo, al final del día se infectaron y terminaron perdiendo la vida, esto nos debería de servir como reflexión y como una llamada de atención para que no se incurra en estas fiestas a las que se están convocando”.

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.