Ciencia y Salud

¡Borra el recuerdo de ese amargo amor!, así ­ es como se forman los recuerdos en la mente humana

¿Sabes cómo se forman tus recuerdos? Aquí te lo decimos

Un equipo internacional de científicos, provenientes de Estados Unidos y Japón, ha alcanzado un hito científico al encontrar más información sobre el complejo proceso de formación de recuerdos en el cerebro humano.

Dos memorias, un recuerdo

Este descubrimiento, que sorprendió incluso a los propios investigadores, revela un mecanismo hasta ahora desconocido: el cerebro crea, de manera simultánea, dos memorias de un mismo evento, una para el momento presente y otra para el futuro.

Durante décadas, se creyó que los recuerdos se originaban como memorias a corto plazo en el hipocampo, para luego transformarse gradualmente en recuerdos a largo plazo en la corteza cerebral. 

Lugares para visitar con tu pareja este Día de San Valentín
Científicos investigan como se forman los recuerdos en la mente humana | Especial

Sin embargo, los resultados de esta investigación desafían esta noción establecida, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo se forman y almacenan los recuerdos en el cerebro humano.

El estudio, liderado por el equipo del Centro de Genética de Circuitos Neuronales Riken-IMT en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), empleó una combinación de técnicas avanzadas de neuroimagen y manipulación genética en modelos animales, específicamente ratones.

Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre la raza de este ratón que prefiere no comer ni dormir porque prefiere involucrarse con hembras de su especie.
El estudio fue aplicado en ratones principalmente | Especial

Lo que encontraron fue fascinante: los recuerdos específicos se forman como grupos de células cerebrales conectadas en respuesta a un estímulo, y estos recuerdos pueden ser manipulados mediante la activación o desactivación selectiva de neuronas individuales utilizando luz transmitida al cerebro.

Aportes a la neurociencia y la psicología


Este descubrimiento, además de desafiar nuestras ideas previas sobre cómo se forman los recuerdos, tiene grandes implicaciones en el campo de la neurociencia y la psicología.

Por un lado, proporciona una comprensión más profunda de la complejidad del funcionamiento del cerebro humano, destacando la capacidad de este órgano para generar y almacenar recuerdos de manera altamente sofisticada. 

Por otro lado, abre nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos dirigidos a trastornos de la memoria y otras afecciones neurológicas en el futuro.

Aunque los experimentos se realizaron en modelos animales, se cree que estos hallazgos son aplicables al cerebro humano, lo que genera un nuevo y emocionante campo de investigación en el estudio de la memoria y el funcionamiento del cerebro. 

En última instancia, este avance no solo representa un logro significativo en el ámbito científico, sino que también nos invita a reflexionar sobre la complejidad y la belleza de la mente humana.

​APA


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.