Ciencia y Salud

Alertan sobre mercado negro de certificados covid falsos para viajar al extranjero

La confidencialidad de los datos ha provocado que muchas agrupaciones se aprovechen y vendan las pruebas negativas, poniendo en riesgo a los viajeros.

Laboratorios acreditados alertaron sobre la importancia de crear más filtros para evitar un mercado negro de certificados con resultados negativos falsos de covid-19, ante la solicitud de países como Estados Unidos, Canadá y algunos de Europa para poder ingresar a sus territorios.

El Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico denunció que en redes sociales se están ofreciendo certificados falsos, los cuales ponen en riesgo de contagio a los viajeros sanos de diversos vuelos internacionales, que salen desde las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En entrevista con MILENIO, la directora general del Centro de Diagnóstico Molecular Genes and Care, Victoria Domínguez Catzin, explicó que debido a la protección de datos personales resulta imposible notificar a las aerolíneas y menos aún a un tercero sobre el resultado de un pasajero en particular.

Cada certificado que emiten cuenta con los sellos sanitarios, con códigos de barras de las pruebas utilizadas, ya sea PCR o antigénica, la fecha y hora, y el folio del número de pasajero atendido. Asimismo, cuenta con los datos de la razón social del laboratorio, con correo electrónico, teléfono y redes sociales. Pero, ninguno integra, por confidencialidad, la identidad y las características particulares de la persona o pasajero.

“Cada viajero y cliente firma una carta de confidencialidad de datos. Nosotros no podemos difundir ningún tipo de información porque todo es confidencial”, detalló Domínguez Catzin.

Del mismo modo, señaló que el Centro de Diagnóstico Molecular Genes and Care cuenta con la acreditación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y los permisos emitidos por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) para hacer pruebas.

Por la confidencialidad de datos, los certificados emitidos de manera legal pueden ser falsificados o alterados por grupos delictivos que ponen en peligro la seguridad sanitaria de viajeros. Una situación que empieza a proliferar en las redes sociales, sin control alguno.

“Está situación es similar a lo que pasó cuando comenzaron a vender gel alcohol adulterado, los cubrebocas supuestamente con tres capas y que realmente no protegía. Lo desafortunado de esta pandemia es que ha dado pie a que grupos de estafadores abusen de la salud y de la necesidad de las personas”, precisó.

En algunos casos, como sucede con la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma, se incluyen un código QR para que las autoridades adúnales de otras naciones puedan cotejar en la plataforma internacional la validez del documento en caso de tener dudas sobre un pajarero en particular a la hora de ingresar a un país extranjero.

El Centro de Diagnóstico, que tiene sus instalaciones ubicadas dentro del salón Girasoles del hotel Camino Real, puso a disposición sus líneas telefónicas para esclarecer cualquier duda de autoridades aduanales sobre sus certificados emitidos en español, inglés y francés.

En estas semanas, dijo Domínguez Catzin, se han efectuado más de las 3 mil pruebas diagnósticas en sus instalaciones y sólo una mínima parte ha salido positiva. En una sola ocasión fueron contactados para cotejar la validez de su documento, cuando Francia recién abrió sus fronteras.

Para Domínguez Catzin, México ha logrado un gran avance en cuestión de semanas para responder rápidamente a las necesidades y exigencias de otros países que exigen ese certificado. Pero, sostuvo, es preciso colocar más filtros, sin afectar el derecho a la confidencialidad de datos de los pasajeros.

“Es una situación complicada. Estamos avanzando rápido y seguramente tendremos que fomentar una comunicación más cercana con el gobierno, con el aeropuerto para establecer una base de datos más robusta, en el que podamos compartir, no la identidad de nuestros pasajeros, pero sí los formatos para evitar que sean falsificados”, precisó.

En el caso de Centro de Diagnóstico existen aerolíneas que sólo aceptan sus certificados de pruebas rápidas y PCR, como es el caso de KLM. “No aceptan los resultados de las pruebas que se venden en cajas en alguna farmacia. Sólo aceptan a los laboratorios acreditados”, aseveró.

Domínguez Catzin comentó que trabajan las 24 horas para ofrecer servicio de pruebas. “Si un viajero tiene que abordar a las 12 y le exigen una prueba con vigencia de cuatro horas, entonces lo atendemos entre las 8 y 11 para poder abordar a tiempo. En 10 minutos emitimos su certificado de la prueba antigénica, acuden a mostrador y les otorgan su pase de abordar”, señaló.

En el caso de los países que exigen pruebas PCR, explicó, se están haciendo pruebas 24 horas antes de abordar. “Se toma la muestra, se hace el diagnóstico en el laboratorio y, en un periodo de 18 a 20 horas, se envía por correo electrónico, en caso de requerirlo con firma autógrafa, los clientes pueden acudir al laboratorio en el hotel, para que sea impreso y sellado.

Para identificar a los grupos que ofrecen resultados falsos, las autoridades se han percatado que los centros carecen de todas las acreditaciones de un laboratorio formal, así como medidas de bioseguridad, desde el ingreso, la toma de muestras, y el manejo de documentos.

Los precios de la prueba de antígenos varían de los 750 a los 850 pesos, según cada laboratorio, mientras que la PCR va de los 2 mil 200 a los 2 mil 700 pesos.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.