Más Ciencia Salud

Casos de zika y chikunguña “están controlados”: Narro

El secretario de Salud destaca en Acapulco la eficacia de las campañas nacionales de vacunación para erradicar enfermedades transmisibles.

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, dijo que en México las enfermedades transmitidas por vector han disminuido 65 por ciento en un periodo de cinco años, pero a pesar de que hay buenos resultados, pidió no bajar la guardia.

En conferencia de prensa, luego de inaugurar la 19 Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), el funcionario federal detalló que los casos de chikunguña y zika transmitidos por el mosquito Aedes aegypti “están controlados”.

Narro Robles precisó que aunque hay buenos resultados en el combate a los casos de dengue, chikunguña y zika, no se debe bajar la guardia porque en estados costeros y sitios tropicales es donde siempre hay riesgo de tener la enfermedad transmitida por el mosquito.

Indicó que Guerrero ha sido una de las entidades donde se ha dado una de las grandes hazañas para controlar enfermedades transmitidas por vector, ya que surgieron experiencias de programas para combatir la malaria.

En el caso de ese estado, el titular de la Ssa señaló que se tienen —en lo que va del año— 10 en casos de dengue, uno de zika y de chikunguña, mientras que en el mismo periodo de 2017 se registraron de 58 casos.

A su vez, el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, comentó que en Guerrero han disminuido los reportes de enfermedades virales transmitidas por vector en 90 por ciento.

Por su parte, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, dijo que hace dos años y medio la situación en casos de enfermedades por vector era “desastrosa”, por lo que al llegar al gobierno del estado se tuvo que pedir ayuda a la Federación e incluso hacer uso de avionetas para enfrentar la enfermedad.

Reconoció que con la ayuda del gobierno federal y el cierre de filas de las instituciones de salud se pudo hacer frente a un problema que estaba afectando a las familias guerrerenses.

En otro tema, De la Peña Pintos habló de las muertes maternas y refirió que se están tomando varias alternativas para incluir a las parteras empíricas para su capacitación.

En ese sentido, comentó que se tiene una escuela de parteras profesionales a la cual le está dando seguimiento para capacitarlas en lenguas maternas.

“Todas tienen durante su capacitación entrenamiento y campos clínicos en el Hospital Amigo del Niño y la Madre Guerrerense, así como en el de Tlapa; cuando egresan todas han participado en 100 partos cada una”, dijo.

Vigilancia por sarampión

Narro Robles informó que se mantiene la vigilancia epidemiológica del sarampión para analizar contactos e identificar a alguna otra persona que pudiera haberse infectado, además de los tres casos detectados en CdMx.

“El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. En Europa el año pasado hubo más de 25 mil casos que fueron notificados por la Organización Mundial de la Salud”, señaló.

Al encabezar la reunión de la Conasa en Acapulco, Narro destacó que las campañas nacionales de vacunación en México han sido la manera más efectiva para controlar enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de la población mexicana, como el sarampión.

Ante la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Gerry Eijkemans, el funcionario indicó que a pesar de que estos tres pacientes se suman a otro identificado previamente en el estado de Baja California, ninguno de éstos es autóctono, es decir, el virus fue importado de otras naciones.

Acompañado por el gobernador de Guerrero, Narro Robles sostuvo que la reunión de la Conasa convoca a los tomadores de decisiones y a personas comprometidas con la salud de los mexicanos, por lo que los análisis y resultados serán en beneficio de la sociedad, ya que se tratan temas de importancia, como diabetes, trasplantes, servicios, atención a la población y cartilla electrónica de vacunación, entre otros.

Asimismo, el titular de la Ssa se pronunció por la transparencia, rendición de cuentas y denuncia ante el mal uso de recursos públicos. Destacó que en materia de salud, ya se hicieron las denuncias correspondientes ante las autoridades de aquellos casos identificados.

En su intervención, Héctor Astudillo reconoció la importancia de la reunión, en donde es posible coordinar los trabajos y compartir experiencias entre instituciones y organismos en beneficio de la salud de la población mexicana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.