Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'José de la Colina' en Milenio: 500
  • Henri Michaux: escaparates al acecho de la imagen

    Aspecto de la exposición  'Henri Michaux el otro lado', en el Museo Guggenheim Bilbao. (Foto: EFE)
    "¿Quién no ha sentido alguna inquietud ante la magia (no siempre disfrutable) que ejerce cualquier espejo?", se pregunta José de la Colina.
  • Un milagro secreto

    Marcel Béalu, librero, poeta, narrador y ensayista. (Archivo)
    Lo fantástico de los cuentos de Marcel Béalu es que son a la vez poemas-en-prosa, en los que rigen los poderes del ensueño, de la pesadilla y el delirio.
  • Gestos: ¿lágrimas en la lluvia?

    La típica heladería Coppelia. (Wikkimedia Commones)
    "¿Cómo se movían, cómo miraban, cómo andaban, cómo miraban Sócrates o Cleopatra o Jesucristo o Cortés o Cuauhtémoc?", se pregunta José de la Colina.
  • Hokusai o la vida en pinceladas

    'La gran ola de Kanagawa​', también conocida simplemente como 'La gran ola'. (Imagen: Rijksmuseum)
    Con su vasta y varia obra pictórica, el grabador japonés fijó en su arte todo cuanto le ofrecía el múltiple y fluctuante mundo visible.
  • Snoopy o el escritor

    Snoopy o el escritor. (Ilustración: Charles Monroe Schulz)
    El personaje creado por Charles M. Schulz escribe y reescribe heroicamente castigándose el trasero a caballo sobre el filo central del techo de su caseta.
  • José Alvarado y las escaleras

    José Alvarado Santos fue periodista, narrador y ensayista. (Especial)
    Con prosa fluida y elegante, el periodista trató en sus columnas semanales o casi diarias a las personalidades más variadas de la cultura mexicana.
  • Ana García Bergua: cuentos de sonrisa e inquietud

    Ana García Bergua es una narradora mexicana nacida en 1960 . (Cortesía)
    José de la Colina ensalza a la narradora mexicana, cuya obra considera un triple mestizaje de matiz realista, humorístico y fantástico.
  • El cuento sucede

    Sherezada no inventó el arte de contar cuentos, pero ha quedado en los siglos como la narradora arquetípica. (Arte digital: Ángel Soto)
    "El cuento nos sorprende cuando le da la gana, no cuando nos da la nuestra, y preferiblemente si estamos en situaciones poco adecuadas para tratar con él".
  • La ofendiéndola, por José de la Colina

    ¿Acaso será ésta una ofendiéndola que florece acaso en un jardín? (Foto: Nikhil Zende)
    ¿Qué es una ofendiéndola? ¿La péndola dorada de un reloj, un ave barroca pariente de la oropéndola, una flor exótica y barroca, digna de musicalidad en el nombre?
  • La magia del seudónimo

    Fernando Pessoa llevaba dentro de sí hasta cuatro poetas. (Archivo)
    Más de una eminencia de la literatura ha optado por un nombre distinto al que le dieron sus padres, quizá en pos de la eufonía o la posteridad.