Noticias de 'Coppel' en Milenio: 500
-
"Ser pintor no es marginal: la pintura está viva y sana”
Magali Lara presenta su libro de artista, 'Melancolía', una interpretación del duelo y un comentario pictórico a la película de Lars von Trier. -
'La vorágine': relatos de Colombia convertidos en arte
En la exposición colectiva de la galería OMR participan 12 artistas colombianos interesados en el ejercicio narrativo a través de la práctica artística. -
"Escribo para ver lo que pasa en mis libros": Álvaro Uribe
El ganador del premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores habla en entrevista con Notivox sobre su obra 'Autorretrato de familia con perro' -
Editores franceses se unen en defensa del libro electrónico
El Sindicato Nacional de la Edición en Francia lanzó una campaña en Twitter para evitar que la legislación europea los obligue a aumentar el IVA al libro digital. -
El ‘revival’ de los zombis en las letras mexicanas
Raquel Castro y Rafael Villegas propusieron a 18 autores reinsertar al zombi en la narrativa contemporánea. Después coordinaron la antología 'Festín de muertos', publicada por Oceáno. -
El Arte Urbano de Google: de las ciudades a las pantallas
El catálogo en línea de la compañía aumentó su colección de arte callejero de 5.000 a 10.000 obras de 34 países, entre ellas más de 200 de México. -
“La música ha sido mi tabla en el mar de la transexualidad”: Morgana
Morgana es una cantante de ópera transexual y la protagonista de 'Made in Bangkok', el documental que ganó el premio de la prensa en el Festival de Cine de Guadalajara. -
Pasajes de Rayuela recreados en el París de Cortázar
El fotógrafo Hugo Passarello es autor de una serie de imágenes realizadas en los sitios parisinos que se mencionan en la historia de Horacio y La Maga. -
"La ciudad se vuelve frágil si el capital compra tierras urbanas": Saskia Sassen
La Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales 2013 ofreció una conferencia sobre la amenaza creciente de la privatización de las ciudades. -
Escribir y ser mujer: las reflexiones de seis escritoras
Las mujeres que escriben suelen hablar, tarde o temprano, sobre su condición femenina. Así lo hicieron autoras como Virginia Woolf, Sylvia Plath y Rosario Castellanos.