Noticias de 'Avelina Lésper' en Milenio: 500
-
Past is in style | Por Avelina Lésper
La fotografía comercial puede ser artística cuando asimila las lecciones de la pintura y se atreve a tomar riesgos... ¿sucede así con la fotografía de moda en México? -
Es falso
El cuadro más caro del mundo, subastado en 450 millones de dólares, es falso. -
Ramiro Martínez Plasencia dibuja "Huapango" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Maestro Ramiro Martínez Plasencia, con la gran pieza del maestro José Pablo Moncayo, el Huapango, crea un collage fascinante hecho de sus propios dibujos, en un concierto de abundancia, inspirado en la técnica de los Árboles de la Vida. Descripción i -
Sangre
El arte contemporáneo VIP medra de sus propios lugares comunes, y la sangre es uno tan explotado como el excremento o la ropa sucia. -
Élfego Alor dibuja "Mía" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Mía, de Manuel Esperón y Felipe Bermejo. La canción se inmortalizó con Pedro Infante en la película Dos tipos de cuidado, que representa el arquetipo de la masculinidad. El dibujo de Élfego Alor rompe con esa visión tradicional y crea un diálogo amor -
Sangre | Por Avelina Lésper
El arte VIP no sólo tiende a los lugares comunes y el sensacionalismo; en ocasiones también se apropia de la tragedia ajena. -
Ente Super Poderoso
Mas de 300 millones de personas en todo el mundo, son vigiladas en este momento. -
Antonio Ferlun dibuja "Cien años" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
100 años, de Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, ha persistido en la memoria durante décadas. El dibujo es de un artista de Coahuila, con una estética distinta de ese romanticismo, que tomó el reto: Antonio Ferlun. -
¿Nada más 69 millones de dólares?
Si trataban de hacer una campaña publicitaria podrían haber invertido más, total, la obra no existe, el dinero no existe, los apostadores tampoco existen. -
Carmen Parra dibuja "La malagueña", en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
La malagueña de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo. El dibujo es de la maestra Carmen Parra, que ha realizado una investigación estética, a lo largo de su vida, sobre el arte novohispano. En este dibujo recuerda el erotismo femenino, la esencia poética