Noticias de 'cempasúchil' en Milenio: 320
-
Mano de león y cempasúchil pintan las calles del centro
El producto llega desde Coahuila, Durango e incluso Puebla, y los precios se pueden triplicar con sólo algunas calles de diferencia. -
La Feria del Cartón, un espacio lleno de tradición
La Feria del Cartón es una tradición de más de 60 años que tiene como sede el Parque Morelos, donde se ofertan diversos elementos para montar un altar de muerto como son figuras de arcilla, de cartón, pan de muerto, flores de cempasúchil, calavera -
El Distrito Federal rural
la ciudad de México es el principal productor de romeritos y el segundo de cempasúchil y nopal del país; también de amaranto, producido e industrializado en el pueblo de Tulyehualco, en Xochimilco. -
¿Cuánto y dónde se cosecha el cempasúchil?
Además de su uso ornamental, la 'flor de muerto' también tiene un alto potencial industrial y farmacéutico; el DF, Puebla, Oaxaca y el Estado de México encabezan la producción. El valor comercial de este cultivo supera los 61 millones de pesos. -
¿Cuánto cempasúchil se necesita para adornar el Día de Muertos?
Productores del DF, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Guerrero e Hidalgosiembran cada año más de un millón 900 mil plantas de cempasúchilpara abastecer la celebración. -
Cempasúchil, tradición de ofrendas del Día de Muertos
Conocida por ser uno de los elementos principales en las tradicionales ofrendas del Día de Muertos, así como por poseer un peculiar aroma y una intensa tonalidad que va del naranja hasta el amarillo, la flor de cempasúchil se ha convertido en un v -
Cempasúchil, tradición de ofrendas del Día de Muertos
Por poseer un peculiar aroma y una intensa tonalidad que va del naranja hasta el amarillo, la flor de cempasúchil se ha convertido en un verdadero icono mexicano. -
Flor de cempasúchil tiene alta demanda en la ciudad
Los precios del manojo pueden ir desde los 30 hasta los 90 pesos en esta época; regularmente llegan desde Durango, Coahuila y SLP. -
Puebla supera producción de cempasúchil
Pese a lascontingenciasclimatológicas, la canícula prolongada, las granizadas y algunas plagas, registradas durante los últimos meses se logró una producción de 10 mil toneladas. -
Museo Arocena invita a vivir el Día de Muertos
Con miras a la simbólica celebración mexicana se preparó un extenso programa con recorridos a panteones, a campos decempasúchil así como dinámicas en sus instalaciones.