Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'José de la Colina' en Milenio: 500
  • Cancionero del Décimo Piso | Por José de la Colina

    Panorámica de la Rectoría de la UNAM. (Foto: Héctor Téllez | MILENIO)
    Entre los años 50 y 60, en la Torre de la Rectoría de la UNAM, un grupo de jóvenes escritores tenía entre sus pasatiempos inventar canciones para ellos mismos y otros personajes de la literatura mexicana como Octavio Paz y Carlos Fuentes.
  • Jenaro y Concha: el tipógrafo y la costurera

    Familia De la Colina-Gurría. (Archivo de José de la Colina)
    El autor recuerda el día que sus padres se conocieron y el breve romance que siguió al matrimonio civil, porque el padre no creía en Dios y no quiso protagonizar una puesta en escena religiosa sólo para complacer a la familia de la novia.
  • Conversaciones con Concha Gurría

    Guernica, arrasada durante la Guerra Civil. (Archivo)
    José de la Colina vuelve a las palabras de su madre, a quien grabó en varias ocasiones, para revivir el exilio familiar ocasionado por la Guerra Civil y los motivos por los que después de ser registrado como Novel, le cambiaron el nombre.
  • Santander, Santillana | Por José de la Colina

    Bahía de Santander. (Pixabay)
    Treinta y cinco años después de haberla abandonado, el autor volvió en 1972 a la ciudad donde había nacido, que solo conocía por referencias familiares o documentales. Tenía 3 años cuando la guerra civil obligó a su familia al exilio.
  • Recuerdos de 'En el balcón vacío' | Por José de la Colina

    Fotograma de 'En el balcón vacío'. (Cortesía)
    El autor habla de la creación del grupo Nuevo Cine y de la revista homónima, pero sobre todo de las peripecias que rodearon la filmación de la legendaria película de Jomí García Ascot.
  • Prólogo fuera de lugar | Por José de la Colina

    José de la Colina. (Foto: Paola García | MILENIO)
    El autor pretende explicarse a sí mismo el motivo de su libro de memorias, “para ti una empresa aún más difícil que la de cualquier libro de invención”.
  • El año 1934 y uno | Por José de la Colina

    "Todo eso era real, el periódico era real, el año 34 era real". (Foto: Víctor Cruz | MILENIO)
    El autor viaja a la hemeroteca para consultar lo ocurrido el año de su nacimiento, en un ejercicio que va de nostalgia al descubrimiento de un mundo perdido.
  • La virgen en la garganta | Por José de la Colina

    José de la Colina, por entonces llamado Novel, en Bruselas, en casa de la familia belga que lo acogió. (Archivo de José de la Colina)
    Todavía se llamaba Novel cuando estuvo a punto de morir por tragarse una medalla; este episodio pasó a formar parte de la historia de una familia de exiliados españoles en México.
  • Los piojos y el diccionario | Por José de la Colina

    El escritor y periodista José de la Colina en su juventud. (Archivo MILENIO)
    La vida en el campo de concentración de refugiados españoles en Francia tras la derrota de la República en la Guerra civil, el exilio, la tristeza y la esperanza de volver un día a su país se hilvanan en este relato de un narrador anónimo.
  • Retrato de familia en ‘Expaña’ | Por José de la Colina

    Familia De la Colina-Gurría. (Archivo de José de la Colina)
    En esta entrega de La mar en medio, el autor recuerda cuando Santander estaba a punto de caer en manos de los franquistas. Su padre era capitán republicano que debía volver al frente, dejando a su esposa e hijos solos en la ruta del exilio.