Noticias de 'Concanaco Servytur' en Milenio: 273
-
Temporada navideña dejará derrama superior a 476 mmdp: IP
Concanaco-Servytur prevé que las ventas de las empresas en el país alcancen más de 476 mil millones de pesos -
De la Zona Conurbada, 20 productos buscan estar en China
La Concanaco Servytur junto con Greenland tiene un programa cuya meta es la exportación, por lo que en este mes comenzarán los trámites. -
Inevitable que el alza de precios continúe, advierte IP
El presidente de la Concanaco-Servytur destacó que el aumento responde al encarecimiento de los energéticos, el tipo de cambio y tarifas eléctricas. -
Alza al salario mínimo debe ser gradual, no por decreto: IP
El presidente de la Concanaco-Servytur señaló que de esta manera el aumento no será contraproducente. -
IP prevé alza en servicios y bienes por tarifas de luz
El presidente de la Concanaco - Servytur aseguró que las reducciones que se han hecho a las tarifas son insuficientes. -
IP: por altos cobros de luz, empresas en riesgo de cerrar
La Concanaco-Servytur afirmó que existe el riesgo de que una cantidad considerable de empresas cierre por los altos costos de la electricidad, así como una caída en la productividad si no se otorga una solución. -
A los industriales les piden pagar hasta la luz de otros
La Concanaco Servytur urgió al próximo gobierno federal a tener políticas firmes en materia de seguridad para que dejen de ser rehenes de la delincuencia organizada y la violencia. -
Si hay certeza legal y ganancia, le entramos: Concanaco-Servytur
Los empresarios están totalmente abiertos a las alternativas de inversión que detonen sectores económico y productivo del país. -
IP pide que consulta sobre NAIM vaya más allá de “sí quiero o no quiero”
El presidente de la Concanaco-Servytur pidió que la consulta sea avalada por especialistas en los temas técnicos. -
Violencia paraliza a 25 estados del país, dice la IP
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López, dijo que el año pasado la violencia provocó pérdidas económicas para México de 4.7 billones de pesos, equivalente al 21% del PIB.