Noticias de 'FMI' en Milenio: 500
-
FMI ve perspectiva "más oscura" para la economía mundial y mayor riesgo de recesión
La pandemia, la invasión de Rusia en Ucrania y los desastres climáticos en todos los continentes, y que podrían empeorar, afectan a las economías. -
Uso de servicios financieros digitales aumentó tras covid: FMI
La pandemia interrumpió la forma tradicional de acceder a los servicios financieros, lo que ha provocado un mayor uso de las finanzas digitales, aseveró el organismo internacional. -
Seguridad alimentaria puede afectar crecimiento económico y elevar inestabilidad política: FMI
La inseguridad alimentaria ha ido en aumento desde 2018 -
FMI: Guerra en Ucrania provoca la peor crisis alimentaria mundial desde al menos 2008
Unos 345 millones de personas se enfrentan ahora a una escasez que pone en peligro su vida, advierte. -
Tasas de interés y teletrabajo, riesgos para el sector de bienes raíces comerciales: FMI
El teletrabajo tiende a reducir la demanda de espacio de oficina y el comercio electrónico afecta negativamente el precio de los bienes inmuebles minoristas. -
Cerrar brecha de género en países en desarrollo, podría aumentar el PIB hasta 35%: OMC y FMI
El comercio crea puestos de trabajo y oportunidades de mercado para las mujeres y las empresas que dirigen. -
Flujo de remesas hacia México se desacelerará, estima el FMI
Pero si el empleo y los salarios se mantienen en EU, las remesas seguirán llegando y más, en tiempos difíciles. -
FMI prevé recesión para algunos países
El Fondo Monetario Internacional (FMI) observó una pérdida de impulso en la economía mundial en el tercer trimestre del año, por lo que se espera que algunos países entren en recesión en 2023. -
FMI reconoce los "fuertes pasos" de Argentina para estabilizar los mercados y su economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bendijo el plan del ministro de Economía argentino Sergio Massa para calmar los mercados financieros tras semanas de inestabilidad. -
FMI: Cerrar brechas de género impulsará crecimiento económico
En países con mayor desigualdad de género, cerrar la brecha en la participación de las mujeres en la fuerza laboral podría aumentar la producción económica en un promedio de 35 por ciento.