Noticias de 'plagas' en Milenio: 347
-
Starbucks en México: una relación de amor y odio
Hace 15 años, la cafetería de la sirena abrió su primera tienda en México, desde entonces ha sufrido intentos de sabotaje y plagas que afectan el café de productores mexicanos. -
Plagas afectaron 40 % las cosechas de melón
El director de Desarrollo Rural en San Pedro de las Colonias, Coahuila, indicó que la producción agrícola del municipio se vio mermada por la mosquita blanca. -
Plagas redujeron ciclo de producción melonera
El director de Fomento Agropecuario en San Pedro de las Colonias, indicó que"la cenicilla y el gusano platino, fueron de las plagas que terminaron con el producto agrícola". -
UAAAN dará taller de buenas prácticas de producción
Losdías 17 y 18 de agosto, laUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro abordará temas sobrecambio climático,manejo de plagas,de ganadería en zonas áridas, entre otros. -
Viviendas abandonadas, un problemas de salud pública
Se está buscando la manera de entrar en ellas para hacer labores de limpieza pues algunas tiene dentro basura y plagas. -
Impulsan estrategias para atender plagas en el algodón
Rogelio Rodríguez, representante de la SENASICA en La Laguna, indicó que analizaron 6 propuesta de empresas, para la adquisición del insecticida Malatión, que se utiliza para combatir al picudo. -
Sector agropecuario en La Laguna se vuelve incosteable
Ignacio Jáuregui, ex presidente de la Cámara Agrícola y algodonero, aseguró que la región sufre por lastrabas gubernamentales, los problemas de comercialización y la falta de control de plagas. -
Plagas terminan con cultivos de melón
Jesús Tovar, del ejido Frontera, indicó quelo que le está pegando a la planta es el gusano conocido como platino, pues muta, soportando todo tipo de insecticidas y se sigue reproduciendo. -
INIFAP apoya a agricultores por plagas en Matamoros
Los comisariados ejidales señalaron que el problema en los cultivos empeora debido a la falta de lluvias, el maíz y el algodón son los más afectados. -
Por plagas sólo cosechan 10% de hectáreas en Lerdo
Juan Frayre de la Cruz, dirigente de la Confederación Nacional Campesinadestacó que han optado por cambiar de cultivo a maíz de grano para evitar problemas con el sorgo.