Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'José de la Colina' en Milenio: 500
  • Toros y toreros

    En el origen, el juego taurino estuvo reservado a la nobleza. (Especial)
    José de la Colina divaga por la historia y algunas curiosidades de la tauromaquia.
  • El juego de Cervantes

    Miguel de Cervantes dedicó a su mecenas 'Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia Setentrional'
    El autor de Don Quijote no era siempre buen crítico de sí mismo.
  • Nombres y apellidos

    ¿Qué significa Montesco? No significa mi mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna de nadie. ¿Qué hay en un nombre? (Pintura: Gustav Klimb)
    "En esto de los nombres y apellidos, los hay premonitorios, determinantes de un destino", escribe José de la Colina.
  • Desarrollos

    Acaso así será el patio de juegos de José de la Colina. (Especial)
    José de la Colina propone un ingenioso juego lingüístico, muy a su estilo.
  • Tabladurías

    José Juan Tablada. (Montaje digital: Ángel Soto)
    Gracias a Guillermo Sheridan, José de la Colina comparte algunos de los poemas inéditos o sólo publicados en revistas que escribió José Juan Tablada.
  • Manual de la deslengua

    / La injuria sirve para desinfectar la lengua /
    José de la Colina nos da un vistazo a las divertidas reglas literarias que lo rigen.
  • Evocación de la 'CHELA'

    La emisora XELA transmitió desde el 5 de julio de 1940 hasta el 2 de enero de 2002
    José de la Colina nos relata su amor por la estación de radio XELA, que durante muchos años fue la única emisora de música clásica en la Ciudad de México.
  • Travesuras de la adivinanza

    (Gustave Doré)
    La adivinanza dominó gran parte de la cultura de la Edad Media; François Rabelais y Michel Nostradamus abordaron este género en obras que evoca José de la Colina.
  • ¿Qué lee el príncipe?

    ¿Hamlet estaba leyendo un tratado sobre la eliminación de parientes traidores o la fabricación de venenos tan mortales como indelebles?
    José de la Colina nos regala su impopular opinión sobre Hamlet, príncipe de Dinamarca un clásico de la literatura mundial.
  • Pita Amor o la Venus poeta

    Pita Amor nació el 30 de mayo de 1918. (Fototeca MILENIO)
    Era esencialmente una actriz, pero pronto advirtió que sus grandes performances no habían de darse en los escenarios, sino en “la vida”, como la poeta Pita.