Con el dólar superando records históricos, el desplome del precio del petróleo y el colapso de los mercados financieros del mundo debido a la propagación del coronavirus (COVID-19), es probable que te sientas preocupado por el futuro de tus finanzas y cómo protegerlas del colapso económico.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un organismo internacional destinado a crear mejores políticas económicas y sociales, la actual pandemia representa “la mayor amenaza a la economía global desde la crisis financiera en 2008”.
En algunos casos, el mejor modo de mantener segura tu economía es contratando los servicios de un profesional financiero en caso de que:
- Tengas un gran número de deudas.
- Cuentes con inversiones en la bolsa.
- Tengas problemas para administrar tus finanzas.
Sin embargo, hay medidas generales que puedes tomar para asegurar tu estabilidad económica durante esta crisis. Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, presenta 5 consejos financieros que te enseñarán cómo proteger tu dinero.
Realiza un análisis de tus finanzas
Antes de comenzar a ahorrar, es necesario que tomes en cuenta los aspectos económicos más importantes de tu vida diaria. Estos son, por ejemplo, servicios del hogar, gastos de transporte y comida, deudas crediticias o hipotecarias, e inversiones mayores que hayas realizado en los últimos años.
Un presupuesto es una herramienta sencilla que te permitirá tener claridad en los aspectos antes mencionados, ya que en él puedes plasmar tanto tus ingresos fijos o variables, así como la totalidad de tus gastos. Este ejercicio te permitirá comparar todos los montos y así priorizar los gastos para evitar tener pérdidas que afecten tu economía presente y futura.
Una vez plasmados el total de tus ingresos, tus gastos fijos y tus gastos variables, podrás determinar un monto de ahorro útil que no desbalancee tus finanzas y que te permita contar con la solvencia diaria para satisfacer tus necesidades inmediatas.
Crea un ahorro de emergencia
Si ya cuentas con un fondo de emergencia y te encuentras en una situación laboral estable, lo mejor es que sigas haciendo aportaciones periódicas a este. En caso de no contar con uno, es recomendable que lo inicies inmediatamente, destinando al menos el 20 por ciento de tus ingresos a este fondo.
Un ahorro de emergencia debe:
- Cubrir los gastos más importantes de entre 3 y 6 meses, como despidos, enfermedades que requieran hospitalización o accidentes.
- Ser de fácil acceso para el titular.
- Separarse de las finanzas diarias y del ahorro personal.
Contar con un ahorro de emergencia es sumamente importante es estos momentos, ya que se desconoce el impacto del COVID-19 en la economía mundial y personal. Un ahorro de emergencia será útil en caso de perder tu empleo o contar con gastos médicos importantes.
No hagas compras de pánico
Si bien es bueno preparar la casa para la cuarentena, realizar compras de pánico puede tener consecuencias devastadoras tanto para el mercado como para ti. El desabasto provocado por las compras de pánico genera un alza en los precios de los productos y también altera las cadenas de suministros.
De manera personal, generar gastos más grandes de los que estás acostumbrado a cubrir puede desestabilizar tu economía, ya que la manera en que administras tu presupuesto se ve alterada.
Es mejor sólo adquirir los productos que planeas consumir en un margen de tiempo apropiado. Puedes adquirir alimentos no perecederos o congelados para evitar salir frecuentemente de compras, pero no es necesario que acumules insumos para los próximos 6 meses.
Cuidado con las inversiones
Probablemente has escuchado comentarios sobre cómo este es un buen momento para invertir dinero en la bolsa debido a los precios bajos que se cotizan o en la compra de dólares, por el crecimiento en su costo.
Sin embargo, de acuerdo a la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por Banxico en el mes de febrero, el 53% de los expertos financieros recomiendan no invertir grandes sumas de dinero, debió a la inestabilidad que presentan todos los mercados.
En el escenario opuesto, si cuentas con acciones dentro de la bolsa, tampoco es el momento de retirarlas. A pesar de que las bolsas de valores en el mundo están presentando caídas, los expertos indican que estas se recuperarán una vez superada la pandemia y volverán a generar ganancias en inversiones a largo plazo.
Aprovecha las facilidades que otorgan los bancos
A pesar de haber tomado las precauciones necesarias para protegerte de una emergencia, como contar con un fondo de ahorro, puede ser que la emergencia actual te haya dejado desempleado o con dificultades para cubrir tus gastos actuales.
Si te encuentras en estas circunstancias puedes sacar provecho de las facilidades que están ofreciendo distintos bancos a sus clientes, hasta el momento algunas de estas son:
- Bancomer: Ofrece diferir el pago de créditos hasta por 4 meses y 6 meses sin intereses en pagos de servicios médicos y medicinas.
- HSBC: Ofrece 3 meses sin intereses en todas las compras.
- Citibanamex: Ofrece 6 meses sin intereses en pagos de servicios médicos y medicinas, así como el aplazamiento de los pagos crediticios sin cobro de intereses morosos.
- Scotiabank: Ofrece diferir el pago de créditos hasta por 4 meses, descuentos en el pago de servicios médicos y meses sin intereses en compras por internet.
No detengas tus planes de invertir en bienes raíces, en Vivanuncios podrás comenzar la búsqueda de tu vivienda ideal y planear adecuadamente el proceso de adquisición para construir tu patrimonio.