-
Leigh y Bilbao: las narraciones peligrosas
La australiana y el español se caracterizan por su particular manera de entender la autoficción y los formatos cortos. -
Los animales | Fragmento
El sonido que producen los animales al salir de noche de sus madrigueras es un gruñido ronco y suave, similar al de una pesada maquinaria antigua. Nadie sabe a ciencia cierta qué aspecto tienen. -
Haruki Murakami: en sueños camino contigo
Galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, el autor japonés difumina los límites entre realismo y fantasía. -
Peter Strickland: el horror surrealista
Entre sombras y claroscuros, este realizador británico es uno de los mayores talentos del cine que se está produciendo en el siglo XXI. -
El otoño del terror: los crímenes de Jack el Destripador
En medio de la legendaria bruma de Londres, su figura continúa proyectando una oscuridad que se extiende como una siniestra mancha de tinta por la superficie convulsa del siglo veintiuno. -
Groff y Ridgway: dinamitar la narración
Estos dos autores de lengua inglesa desafían las tendencias estilísticas y editoriales. -
“Hoteles muertos”, un poema de Mauricio Montiel Figueiras
Este poema pertenece a 'Cuaderno del sur'. (Mano Santa Editores, 2023).. -
Lucile Hadžihalilović: viaje a la penumbra
‘Earwig’, su tercer largometraje, confirma a la directora francesa como uno de los talentos más singulares del cine del siglo veintiuno. -
Keegan y Lee: narrar desde las islas
Al cuento no le hace falta la extensión de la novela para explorar con la misma complejidad la experiencia humana, tal como lo demuestra la escritura de estos autores.