Aula

La UAdeC abre uno de cuatro diplomados para la FCB

Ahora, las y los alumnos conocerán en los hechos lo relacionado a química analítica, alimentos, biotecnología, nuevos productos, microbiología, biología, entre otras materias.

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) con el motivo de mejorar la calidad educativa de su alumnado y por el hecho del cambio en el semáforo epidemiológico, esta mañana se puso en marcha el primero de cuatro diplomados que alumnos(as) de todos los semestres de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UAdeC Unidad Torreón cursarán durante el presente mes, y que son extracurriculares para fortalecer sus conocimientos teóricos y prácticos.

En un boletín de prensa dado por la institución, comenta que tras una breve ceremonia de apertura, la coordinadora de la institución en la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, conminó a los 92 estudiantes que iniciaron esta preparación a que pongan todo su empeño en los diplomados programados, una vez que la pandemia ha venido cediendo y permitiendo algunas actividades presenciales en la universidad.

Las sesiones serán tres por día, de lunes a viernes, en las cuatro semanas de junio, en horarios de 8 a 10, de 12 a 14, y de 15 a 17 horas, de manera ininterrumpida y con rigurosos protocolos de higiene, a fin de no exponer a nadie de quienes participan.

Juan Antonio Zúñiga Adame, secretario académico del plantel que dirige el Fernando Hernández Terán, así como Agustina Ramírez Moreno y Naganmani Balagurusany, con el apoyo de personal docente, están a cargo de los cuatro diplomados, diseñados a propósito de recuperar en lo posible el año que el alumnado de la FCB se vio impedido de hacer prácticas en los laboratorios con que cuentan.

Ahora, las y los alumnos conocerán en los hechos lo relacionado a química analítica, alimentos, biotecnología, nuevos productos, microbiología, biología, entre otras materias, en relación a los diez semestres de que consta la carrera. Se estima que alrededor de 400 estudiantes aprovecharán estos diplomados.

Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son nueve las mesas de ensayo y laboratorio en las que sesionarán tres jóvenes por cada una de ellas. Todos los asistentes hoy, como las cuatro semanas de los cursos, deberán llegar con cubrebocas y batas, y en la facultad les proporcionarán gel antibacterial y los insumos necesarios.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.