Aula

Salas de lectura que invitan a los niños a divulgar la ciencia

A través de las reuniones para compartir obras a niños y adolescentes, Josefina González se dio cuenta del interés de los asistentes al desarrollar proyectos científicos

El Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) es una de las iniciativas más importantes de fomento al libro y la lectura de la Secretaría de Cultura, que reconoce en la cultura escrita un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social.

Dichos espacios están coordinados por mediadores, quienes destinan tiempo para compartir lecturas a niños y jóvenes, y en algunos casos hasta adultos, tal es el caso de Josefina González Rodríguez, quien forma parte del PNSL y creó la sala Niños Héroes de Gómez Palacio, Durango en la colonia Chapala.

"Mensualmente se preparan presentaciones en la comunidad con lecturas Versos en la Luna y se eligen libros que hablen sobre el tema, además se trabaja en actividades para divulgar la ciencia". Josefina dijo que, el 18 de noviembre de 2021 se estará en la colonia San Antonio de Ciudad Lerdo, Durango y el 20 de noviembre de este mismo año, en Torreón en Moorelear.

"Ahí contaremos con los libros del programa nacional para que los asistentes realicen una lectura en sitio de manera libre, además se contará con un telescopio para observar la Luna y se tendrá lectura de un cuento de mi autoría Las aventuras de la niña Tutori".

González Rodríguez explica que los habitantes de la colonia San Antonio son familias jóvenes, muchas de ellas vulnerables, por lo que su interés de compartir lecturas es de gran relevancia.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020, en el cual señala que el grupo de escolaridad que más declaró leer (90.4%) es el que cuenta con al menos un grado de educación superior. El 41.1% de la población alfabeta de 18 y más declaró leer al menos un libro en 2020.

"La lectura invita a los niños a inventar, y de ahí surge el interés por divulgar la ciencia, por lo que al terminar las reuniones se realizan actividades que acerca a los pequeños a querer conocer y aprender más, por lo que me he puesto en contacto con divulgadores de la ciencia a nivel nacional para así desarrollar proyectos que acerque a los jóvenes a la creación de cosas nuevas".

Finalmente Josefina González invita a las instituciones de educación a ser parte de estas salas, para quien tenga interés en conocer más sobre el tema puede visitar las redes sociales de Niños Héroes, sala de lectura y conocer cómo pueden formar parte de dicha actividad.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.