Aula

Cuida a los más pequeños del golpe de calor con recomendaciones de un médico

Recomienda que los padres se anticipen a la exposición de temperaturas de calor intenso y no exponerlos a ellas, principalmente en las horas de mayor radiación solar.

Cuidarse de las altas temperaturas que se presentan en la región es importante para todos, pero se debe tener especial cuidado en los bebés y niños, quienes son más vulnerables a la deshidratación por un golpe de calor. Mantenerlos en espacios frescos, no salir en horas de mayor radiación solar y brindarles los líquidos necesarios es crucial para evitarlo.

José Alfredo Sánchez Cabrera, pediatra neonatólogo, indica que esta situación se da por una elevación excesiva de la temperatura corporal debido a la exposición de altas temperaturas ambientales, lo cual se puede generar por no estar correctamente hidratado o por hacer una actividad física intensa en exposición a un ambiente muy cálido.

En el caso de los niños, señala Sánchez Cabrera señala que puede tener, desde efectos poco alarmantes hasta causar la muerte en casos extremos, por ello es que se recomienda extremar precauciones cuando la temperatura es alta. Los síntomas más sutiles indican que puede ser percibir la piel seca, sentir que están más cálidos de lo normal, fatiga y respiraciones extrañas.

En caso de observar que el menor no puede obedecer estos mandatos, lo mejor es que lo vea por otro medio.
José Alfredo Sánchez Cabreda, pedriatra neonatólogo. (cortesía)

“De los principales síntomas que pueden llegar a presentar son mareo, vómito, temperatura corporal superior a 40 grados, estar cansados, irritables, en algunos casos pueden darles taquicardia, incluso desmayos y pérdida de la consciencia”, declara.

Recomendaciones

Comenta que las mejores medidas para combatir el golpe de calor es a través de la prevención, por lo que recomienda que los padres se anticipen a la exposición de temperaturas de calor intenso y no exponerlos a ellas, principalmente en las horas de mayor radiación solar, que es considerada de 12 a 5 de la tarde, no realizar actividades físicas a la intemperie y ni dejar a los niños en el carro.

“Y no necesariamente tiene que ser en un día soleado, también en uno nublado con mayor nivel de humedad también incrementa la pérdida de líquidos corporales, provocando de la misma manera una situación de deshidratación. Si no hay manera de evitarlo, es importante mantenerlos hidratados. Los niños lactantes deben brindarles el pecho de manera constante y a los más grandes darles agua y bebidas rehidratantes como sueros”, declara.

José Alfredo concluye con que es importante tener consciencia de que los niños son más propensos a tener un golpe de calor pues su cuerpo contienen menos agua en el organismo y exponerlos a temperaturas intensas pueden deshidratarlos fácilmente, por lo que hay que tener cuidado con menores de 4 años y con bebés menores a un año de vida y si se detecta algún síntoma es importante llevarlo a urgencias inmediatamente.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.