Aula

Radio universitaria, medio de comunicación y de aprendizaje

Para los alumnos de la UAL contar con una estación de radio, es tener un espacio en el que pueden compartir puntos de vista y ser respaldo para proyectos escolares.

A lo largo de 14 años que tiene Frecuencia UAL al aire, cerca de 400 alumnos han pasado por sus cabinas tanto de producción como de locución, siendo un espacio para el aprendizaje y comunicación de temas de interés.

Isaac Rodríguez Carranza, coordinador de Comunicación y Medios en la Universidad Autónoma de La Laguna, menciona que aproximadamente colaboran anualmente un promedio de 50 alumnos en la elaboración de cápsulas, dentro de talleres para sus materias, en la locución de programas y en la colaboración externa.

También hay alumnos de bachillerato y secundaria que desarrollan proyectos específicos para alguna materia, realización la locución y generan el proyecto para entregar el trabajo de su clase.

"La experiencia que viven es que enfrentan a un clima laboral real y desarrollan sus habilidades en el manejo de equipo especializado de radio, locución y generación de guiones, esto les permite que si alguno de ellos desea probar suerte en algún medio de comunicación de radio tiene las herramientas necesarias para desarrollarse", dijo Isaac Rodríguez.

María José Sierra Fernández, quien inició como practicante de la carrera de Comunicación y Periodismo y realizó trabajos tanto en conducción como en producción, hoy dice sentirse muy contenta de formar parte de la parte laboral de la estación. 

"Me gusta mucha el área de producción y el simple hecho de tener un espacio para compartir ideas e información y hacerlo llegar a las personas es muy gratificante".

Por su parte, Isaac dice que uno de los objetivos de Frecuencia UAL es coadyuvar con los jóvenes estudiantes en una capacitación real, ya que es un medio, no es un taller y tampoco se pueden tolerar faltas pues puede causar algún problema frente a las autoridades, y la experiencia que toman los alumnos es lo que se vive en el mercado laboral radiofónico.

"Eso les ha dado una experiencia basta en el manejo del equipo, de la conducción y desenvolvimiento a la hora de investigar y compartir con el público. Asisten jóvenes a los que les atrae el medio radiofónico y buscan tener voz en el medio, las inquietudes que tienen de compartir cierta información. Se ha visto que este ejercicio que se tiene en la radio, les sirve a los alumnos para desarrollarse en diversos ámbitos principalmente en la redacción porque tienen que generar guiones radiofónicos de una manera profesional".

Menciona que otra parte que desarrollan los alumnos, es la investigación y finalmente el compartir de manera adecuada un mensaje a través de la palabra."La radio es a través de un solo sentido, el escucha".

Alumnos de Psicología, Derecho, Comunicación, Artes Visuales y Diseño y Comunicación Gráfica han sido practicantes en la estación, "ellos tienen como objetivo el comunicar un mensaje, pero en este caso, la radio les permite la profesionalización".

Este 8 de septiembre Frecuencia UAL celebra 14 años de iniciar transmisiones en 98.7 en frecuencia modulada. Su objetivo es generar contenidos radiofónicos de interés. Hoy también se escucha a través de internet.

Para celebrar este aniversario Frecuencia UAL continuará con producciones en las cuales colaboran los alumnos, además se tiene el proyecto en el que se involucrará a jóvenes de preparatoria con un proyecto de divulgación de la Ciencia y Tecnología ya que actualmente están desarrollando una labor dentro de ese ámbito con un taller específico y ese concepto se va a trasladar a radio.

Además de que se va a reajustar la tecnología para brindar un servicio más adecuado con los software de transmisión y del equipo de monitoreo y micrófonos.

Para concluir Isaac Rodríguez dice que, "Frecuencia UAL busca generar contenidos de calidad universitario para la radio, es un medio mágico y esperemos que la gente se siga enamorando de este medio".

CALE

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.