Aula

Investigadores de UJED publican en revista internacional

Esta investigación es relevante al buscar la reutilización de residuos industriales, específicamente desechos de mármol, para la producción de ladrillos.

Tres investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) publicaron un artículo científico sobre la factibilidad de utilizar polvo de mármol de desecho como material base para la fabricación de ladrillos no estructurales en la reconocida “Revista Internacional de Contaminación Ambiental” con ISSN-p: 0188-4999. Los autores son Julio Roberto Betancourt Chávez, Juan Rentería Soto y María Azucena González Lozano.

Esta revista se publica bajo el modelo de publicación continua y es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Occidente, a través de la Sección Editorial del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Julio Roberto Betancourt Chávez, académico investigador perteneciente a la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA), campus Gómez Palacio y autor principal, mencionó en el comunicado hecho por la universidad que este proyecto de investigación llevó más de dos años sometido a procesos de revisión y trabajo conjunto para lograr su publicación.

Esta investigación es relevante al buscar la reutilización de residuos industriales, específicamente desechos de mármol, para la producción de ladrillos. La propuesta consiste en la fabricación de ladrillos con mezclas de polvo de mármol, cemento Portland, arena y agua. Estos ladrillos pueden utilizarse como no estructurales, cumpliendo con los parámetros de referencia marcados en las normas mexicanas.

Betancourt Chávez destacó la importancia de buscar nuevas alternativas para el uso de mármol de desecho en la Comarca Lagunera, una de las principales zonas productoras de mármol en México. La investigación busca contribuir a la reducción de contaminantes industriales y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Cabe resaltar la participación de los académicos Juan Rentería Soto (FICA- campus Gómez Palacio) y María Azucena González Lozano (Facultad de Ciencias Químicas – campus Durango), quienes colaboraron en este proyecto interdisciplinario. La revista donde se publicó este trabajo se destaca por aceptar trabajos originales y de revisión sobre diversos aspectos de la contaminación ambiental.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.