Aula

Prepara tus proyectos creativos con enfoque científico

Si estudias primaria o secundaria y te gusta la ciencia y tecnología, es momento de que prepares los trabajos que te permiten desarrollar competencias y participar en la Feria de Ciencias y Creatividad Coahuila 2022

Describir, explicar e interpretar a través de la formación científica para lograr un aprendizaje vivencial y significativo con proyectos de enfoque científico, tecnológico y ciudadano que respondan a los problemas de su entorno, es lo que alumnos de primarias y secundarias pueden generar para participar en la Feria de Ciencias y Creatividad 2022.

En la convocatoria que lanza el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) con el apoyo de la Secretaría de Educación de Coahuila, podrán participar estudiantes inscritos en instituciones educativas públicas y privadas del estado, en los grados de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como primero, segundo y tercero de secundaria.

Los proyectos a registrar deberán pertenecer a una de las siguientes modalidades. Proyectos Científicos: Pueden desarrollar actividades relacionadas con el trabajo científico formal al describir, explicar y predecir, mediante investigaciones, fenómenos o procesos naturales que ocurren en su entorno.

Proyectos Tecnológicos: Estimulan la creatividad en el diseño y la construcción de objetos técnicos e incrementan el dominio práctico relativo a materiales y herramientas. En el desarrollo, los alumnos pueden construir un producto técnico para atender alguna necesidad o evaluar un proceso, poniendo en práctica habilidades y actitudes que fortalecen la disposición a la acción y el ingenio, que conduce a la solución de problemas con los recursos disponibles.

Proyectos Ciudadanos: Contribuyen a valorar de manera crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad, mediante una dinámica de investigación-acción y conducen a los alumnos a interactuar con otras personas para pensar e intervenir con éxito en situaciones que viven como vecinos, consumidores o usuarios.

Y finalmente los proyectos de Educación Especial, lo cuales deben ser realizados por estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), para favorecer su inclusión plena y efectiva y que les permitan aprender y participar en actividades de ciencia y tecnología.

El proyecto deberá ser desarrollado en equipo, de dos a tres estudiantes, del mismo grado escolar y de la misma institución. El asesor de cada equipo llevará a cabo el registro del proyecto a través del enlace: https://coecytcoahuila.gob.mx/convocatoria-feria-de-ciencias-y-creatividad-2022/

La fecha límite para el registro de proyectos será hasta el cierre de la convocatoria el día 29 de abril de 2022.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.