Aula

Cuidar el planeta para cuidar la salud: OMS

La salud del planeta se encuentra en riesgo por una triple crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se fundó el 7 de abril de 1948, dando así la fecha para el Día Mundial de la Salud, que tiene como objetivo el reconocimiento de la salud como un derecho básico de cualquier persona y así, crear espacios de discusión social sobre los logros y desafíos que ha tenido la población en la evolución y desarrollo de la salud en el mundo.

Este año, debido a la pandemia, problemas ambientales, el aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías, la OMS busca llamar la atención del mundo sobre las medidas que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar.

La organización calcula que cada año hay más de 13 millones de defunciones derivadas de causas ambientales evitables, además de que más del 90% de las personas respiran un aire insalubre que es consecuencia de la quema de combustibles fósiles. Por ello, se ha decidido que el tema del Día Mundial de la Salud de 2022 sea "Nuestro planeta, nuestra salud".

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que la salud del planeta se encuentra en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

El Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar (INSABI) menciona que en los últimos años, se ha trabajado junto con la OMS para fomentar que la sanidad llegue a todos, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para las familias.

A pesar de ello, muchas personas siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso muchas personas se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo, por lo que la organización, junto con los gobiernos, se busca trabajar por hacer de este derecho humano uno al alcance de todos.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.