Aula

Conoce a Milton Recéndiz, ganador del Premio Nacional “Ricardo Coronado Padilla”, por su tesis de maestría

Actualmente, se encuentra en el estudio del doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Ecología, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED.

Investigador y estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tuvieron una destacada participación en el Congreso Nacional de Entomología, celebrado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde el estudiante de doctorado Milton Brandon Recéndiz de la Mora, obtuvo el Premio Nacional “Ricardo Coronado Padilla”, en la categoría Mejor Tesis de Maestría, por su investigación sobre Scyphophorusacupunctatus.

Actualmente, se encuentra en el estudio del doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Ecología, en la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), y menciona que su trabajo de tesis de la maestría al premio antes mencionado se postuló no solo por su mera motivación, sino porque su grupo de trabajo lo motivó a concursar, logrando así este resultado.

“Entre ellos, mi profesor, el doctor Jesús Lumar Reyes Muñoz, que es el que me ha inculcado el gusto y la sabiduría por el mundo fantástico de los insectos”, menciona, a quien le agradece el apoyo y la confianza en él como alumno para lograr estas investigaciones.

¿Qué representa este logro?

Considera que ganar este reconocimiento representa mucho, pues es un premio que se le dio por el trabajo hecho por él y su equipo durante toda su estancia en la maestría y es un logro que le incentiva a seguir trabajando a conseguir más.

“Por eso no quiero verlo como un gran logro, sino como un motivante para conseguir nuevas metas, como hacer una tesis muy buena que pueda participar y ganar un concurso en tesis en doctorado, además es un impulso importante para mi, ya que yo con esto veo un poco más cercana mi meta que es estar dentro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)”.

En el doctorado, está dándole seguimiento a su tema de maestría, pues los Scyphophorusacupunctatus, con el fin de dar control a esta plaga, la cual ocasiona un declive de hasta un 70% de la producción del mezcal, dado por la planta del agave, pues es muy importante para la producción de diversos productos.

Su investigación busca reducir la plaga que se da en el agave que reduce significativamente su producción.
Milton junto a su equipo de trabajo y maestros. (cortesía)

¿Por qué mezcal?

Señala que se enfoca en el mezcal debido a que su investigación fue centrada en Durango. Estudios recientes, confirman que solo en 2024 el producto tuvo una remuneración de 13 millones de pesos, solamente con su venta. Con la tesis de doctorado, estudia la variabilidad genética y morfológica de esta plaga en algunos estados de la República Mexicana.

“La hipótesis es que el Scyphophorusacupunctatus tiene una amplia variabilidad genética y que es posible que haya algunos insectos que se estén confundiendo con éste. Esto pasa porque muy probablemente haya un conjunto de especies crípticas, así que en algunos lugares vana a creer que es esta plaga cuando no lo es. Por eso es importante este análisis que es prácticamente nulo el trabajo que se ha hecho de esta índole”.

Agradece enormemente a sus profesores, especialmente al doctor Jesús Lumar Reyes Muñoz y Josue Raymundo Estrada Arellano y a su familia por su apoyo, lo que le incita a hacer mejores investigaciones en el futuro.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.