Aula

La Ciencia y Tecnología más cerca de los niños y niñas

Jugar con el desarrollo de tecnología para aprender, es una de las formas en la Academia BrainLab ayuda a que niños y niñas se involucren en el término STEM.

Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, encierra el concepto STEM en sus siglas en inglés, lo cual agrupa cuatro de las principales áreas de conocimiento que forman parte de la ingeniería y la ciencia, es por ello que ante el interés de acercar a niñas y niños a estas actividades se abre la Academia de Ciencia BrainLab.

Carlos Maroto Espinoza explica que los niños desde los cuatro años hasta los 14 años se involucran en el concepto STEM, el cual pretende acercar las herramientas para que en un futuro los alumnos elijan libremente carreras relacionadas a alguna de estas áreas demostrando que no son difíciles, sino por el contrario, son materias que pueden ser muy divertidas.

"Con el avance de la ciencia todo se está robotizando o automatizando y ahora es absurdo pensar elegir una carrera que no tenga alguna de estas materias, lo que se hace en la Academia es acercar a niñas y niños de una manera muy divertida para que le pierdan el miedo a dichas materias".
La Academia de Ciencia BrainLab las niñas y niños pueden realizar proyectos en robótica, química y desarrollo de ingenierías
Carlos Maroto y Abraham Muñoz, de la Academia BrainLab en Torreón. (Claudia Luévano)

En la Academia los niños pueden realizar proyectos de robótica, experimentos de Química, desarrollo de ingenierías ideal para la edad de los alumnos en donde se trata de realizar trabajos por medio de proyectos y el niño y la niña van aprendiendo durante la realización de éste.

Por otra parte, otro de los curriculos que cuenta BrainLab es la robótica y se hace a través de Lego Education en donde se trabaja con robots. Durante marzo se tendrán con clases muestra gratis por una hora y media para que la niña o niño vea si le gusta. Para mayores informes pueden ingresar a su página de Facebook: BrainLab Torreón.

Por su parte Abraham Muñoz, coordinador de la Academia, menciona que algunos de los beneficios de acercar a niñas y niños a estas áreas son: darles una perspectiva a los alumnos de lo que hay y lo que viene para el futuro, adquirir mayor seguridad para resolver problemas, abre el horizonte a los niños ya que se les plantean problemas del mundo actual.

Así como también baja el nivel de frustración ante la no realización de problemas porque se trabaja con un proceso de diseño de ingeniería, son niños sociables porque se trabaja en equipo y desarrollan la creatividad.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.