Aula

Presentan libro sobre educación en prisiones

El libro explica la importancia de la educación de los internos en los penales, durante su periodo de condena.

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) presentó el libro "Prisiones: Educación correctiva, el derecho a equivocarse y corregir", escrito por Apolonio Armenta Parga, titular de la Unidad del Sistema Estatal Penitenciario de Coahuila, que relata la importancia de la educación como parte de la reinserción en las prisiones.

De acuerdo con Armenta Parga, también coordinador de la Región Noreste de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el libro es un acumulado de estrategias aplicadas dentro de las prisiones del Estado de Coahuila para el fomento de la educación a los internos durante su periodo de condena.

Asimismo, detalló que las condiciones en las que se encuentran actualmente los penales del país, incluyendo los de Coahuila, son contradictorios al objetivo de servir a la sociedad, bajo los ejes rectores de la reinserción social, que son: trabajo, capacitación para el trabajo, salud, educación y deporte.

"Al hablar de reinserción tendríamos que hablar de volver a educar, en algún momento de su vida, los delincuentes o los que cometieron alguna conducta antijurídica, perdieron ese proceso educativo, el formal de casa como los valores y el pedagógico en la escuela, por eso uno de los ejes centrales de la reinserción es la educación."
El libro aborda la importancia de la educación y reeducación en la sociedad para una transformación satisfactoria, a través de la corrección de conductas.
Estudiantes y profesores acudieron al auditorio de la Facultad de Derecho para la presentación del libro. (Liliana Yañez)

Apuntó que desde hace 6 años, se estableció un modelo educativo dentro de los penales varoniles y femeniles del estado que se lleva a cabo cada lunes, el cual comenzó por uniformar a los internos e internas, y prosiguió por realizar el acto cívico de Honores a la Bandera y la celebración de las fiestas nacionales.

"A las 8 de la mañana los lunes se realizan Honores a la Bandera, como en una escuela, se forman por módulos, hay una Escolta, hay una Banda de Guerra, se leen las efemérides de la semana, se recita el Juramento a la Bandera, se canta el Himno Nacional Mexicano y el Coahuilense y, si hay alguna actividad o fecha cívica se celebran."

Concluyó que el libro aborda la importancia de la educación y reeducación en la sociedad para una transformación satisfactoria, a través de la corrección de conductas, "el hablar de reeducación es que incluso nosotros como sociedad tenemos que corregirnos, tenemos que ver en qué parte centrarnos y pararnos y decir 'a ver ¿voy bien o me regreso?', si no voy bien hay que regresarme para ver dónde estoy desvirtuando mi conducta".

La ceremonia de presentación del libro "Prisiones: Educación correctiva, el derecho a equivocarse y corregir" se llevó a cabo el 7 de febrero en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UAdeC y contó con la presencia de Martha Adriana Centeno, directora de la institución; Carlos Alberto Centeno, ex director de la Facultad; Jesús de León Márquez, catedrático de la misma, así como estudiantes y profesores pertenecientes a la institución educativa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.