Aula

Alumnos ganan acreditación internacional y nacional para Solacyt

Los estudiantes de primaria y secundaria participaron en el concurso de ciencia, robótica y tecnología aplicada a la educación

Fomentar y llevar la competencia educativa a su nivel máximo es parte del objetivo de la competencia organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) A.C. en la que alumnos del Instituto Francés La Salle, lograron acreditaciones para el nacional e internacional.

Juan Pablo Martínez Robles y Axel Benjamín Muñoz Urbina de secundaria, junto con su asesor Luis Roberto Hernández Buñelos ganaron pase al BUCA IMSEF (International Music Science Energy Engineering Fair) que se celebrará en Turquía en octubre de 2022. Su proyecto tiene el título Calculador de cubicaje.

Los alumnos desarrollaron una aplicación con un sensor para que en los transportes de cubicaje (ubicación de las cajas) sea optimizada, de tal manera que se coloca un código QR con la información sobre qué contiene la caja, es decir, si es algo delicado, su peso y sus dimensiones; basados en esos datos, la aplicación junto con unos sensores realizan una distribución de los paquetes dentro del transporte.

Por su parte, Andrea Ximena Chávez Martínez, Naila Paola Aguilera Vázquez y Valeria Vázquez Saenz, del equipo de Robótica de tercero de primaria, junto a su asesora Diana Paola Dávila Favila, lograron su pase al nacional que se celebrará en Guadalajara del 7 al 9 de abril con el proyecto, Buzones turbo.

Su trabajo consiste en un sistema neumático para una cerrada habitacional, en la que los paquetes de cierto tamaño que lleguen a la caseta de vigilancia, sean enviadas a cada hogar por medio de tuberías que sean parte de infraestructura del complejo habitacional.

Gerardo Alejandro González Adame, coordinador de robótica del Instituto Francés La Salle, comentó que en el evento se presentaron 34 proyectos de la delegación Coahuila de colegios y escuelas del estado, así como de La Laguna de Durango.

"Es importante motivar a los muchachos de las escuelas a que participen en este tipo de proyectos en el que aprenden mucho, más allá de un proyecto científico, de programación, de robótica, el que el alumno aprenda a hablar en público con los jueces, que sepa redactar y hacer una presentación les ayuda mucho", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.