Aula

El A, B y C de Laguna: Región de Lectores

La campaña comenzó en mayo y se busca acrecentar el interés de niños y jóvenes por la lectura y con ello adquieran nuevos aprendizajes.

La campaña "Laguna: Región de Lectores"surgió luego de conocer los resultados de la evaluación 2018 de PLANEA, que colocan a Durango por debajo de la media nacional, lo cual ha sido una llamada de atención para esta entidad que tomo acción y diseñó medidas orientadas a la mejora de la calidad de la lectura.

arrow-circle-right Te recomendamos
Abracemos la lectura

Este es un proyecto de atención a la lectura que conjunta los esfuerzos de diversos actores sociales para el desarrollo de la competencia lectora y escritora de la ciudadanía y el fomento del hábito lector, precisó el profesor Gabriel Castillo Domínguez, director de Servicios Educativos en la Subsecretaría de Educación de la Región Laguna Durango.

El objetivo general es generar un proyecto que dé atención a la lectura que conjunte los esfuerzos de diversos actores sociales para el desarrollo de la competencia lectora y escritora de la ciudadanía, y el fomento del hábito lector.

Los objetivos específicos son:

A.- Desarrollar en los alumnos de preescolar el gusto e interés por la lectura y el uso de distintos tipos de texto para el desarrollo de la competencia lectora y escritora.

B.- Lograr que los alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior lean con fluidez y den significado al texto para el desarrollo de la competencia lectora y escritora, y el fomento del hábito lector.

C.- Posibilitar la conjunción de esfuerzos y el trabajo interinstitucional para lograr que la lectura se practique en todos los sectores sociales, con la aspiración de desarrollar el hábito lector.

Luego de la inauguración de Laguna: Región de Lectores, se ha tenido actividades como conferencias, reuniones de trabajo con representantes de instituciones, dependencias y asociaciones participantes, talleres de lectura y más.

Castillo Domínguez explicó que, "la respuesta que hemos tenido hasta el momento ha sido muy buena, se han unido casas de cultura, universidades, escuelas y otras instituciones en esta campaña que se busca quede de forma permanente. Por lo pronto, se cuenta con una agenda hasta diciembre de este 2019 y en enero nos reuniremos nuevamente para realizar la agenda de 2020", mencionó.

Actividades

JUNIO

Día 14.- Monólogo El despertar, con la Mtra. Judith Santibáñez en el Teatro Alberto M. Alvarado. 10:00 horas.

Día 16.- Convocatoria para organizar en las Preparatorias y Universidades Clubes de Booktubers.

Días 17-21.- Actividades relativas al 80 aniversario del exilio español. Invitación a Carlos Pascual Quiroz para presentar su libro El Retablo Rojo. Buscar descendientes de exiliados españoles en la Laguna.

Convocatoria para concurso de dibujo entre alumnos de primaria, secundaria y bachillerato a partir de la lectura de la novela Moby Dick, para premiarse en el mes de agosto en el aniversario 200 del natalicio de Herman Melville.

JULIO 

Día 3.- Actividad relacionada con Kafka con motivo del 136 aniversario de su natalicio. 

Día 12.- Actividad para conmemorar el 115 aniversario del poeta Pablo Neruda. 


Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.