Torreón, Coahuila. /
El regreso a clases puede ser un día emocionante para los infantes, pues es la fecha en la que se reúnen con personas de su misma edad para aprender y divertirse. No obstante, para algunos también puede implicar ansiedad por el cambio de rutina o incluso de escuela.
Por ello es que Maribel Borrego, psicoterapeuta infantil y adolescente, brinda 10 recomendaciones para que los padres de familia puedan preparar al menor antes del inicio de clases, de modo que este cambio no sea tan abrupto para ellos.

“Los niños y adolescentes son muy adaptables, puede ser al inicio algo complicado, pero ellos van a poder adaptarse”.
- Visiten las instalaciones. Si el menor o adolescente va a cambiar de institución educativa, es muy importante que se le brinde un recorrido por las instalaciones de la escuela, de ese modo podrá verla antes de su primer día de clases y ubicar espacios como su salón, los patios, el baño, entre otros, de modo que se sienta más seguros.
- Inicien la rutina desde antes. Esto implica que, una semana antes del regreso a las aulas, los chicos se levanten a la hora que tienen que estar despiertos para arreglarse y salir de casa para ir a la institución educativa, al igual que el sueño se haga en el momento debido para que reciban el descanso adecuado para ellos.
- Compra de útiles. Esta actividad ayuda mucho al momento de preparar al menor, porque resulta ser una en la que incluso pueden elegir artículos de sus personajes favoritos, como mochilas o lapiceros. Seleccionen los materiales adecuados para clase, revisen los cuadernos que va a llevar y las, cosas que lo emocionen con el primer día.
- Practiquen la separación. Si el pequeño es muy aprehensivo con los padres, lo mejor es ir poco a poco dejándolo algunos periodos de tiempo con otras personas para que se acostumbren, y de ese modo, el ir a clases no será algo tan complicado.
- Herramientas sobre regreso a clases. Maribel indica que existen cuentos que hablan específicamente sobre el regreso a clases para ayudar con la ansiedad. Recomienda que se busque el título “El primer día de escuela” de Moorim Mccarthy, pues tiene una excelente historia y considera que muchos niños se identifican con el relato.
- Hablen sobre la escuela. Padres de familia, abuelos, tíos, hermanos y toda persona relacionada con el menor puede contarle sobre cómo eran los regresos a clases en sus tiempos, lo que les gustaba hacer, si tenían amigos, como se comportaban en clase, ayudándole a reconocer que sus mayores también fueron chicos y lo entienden.
- Preparen todo con antelación. Poco antes de entrar a clases, especialmente si se va a pasar a otra etapa escolar, como de la primaria a secundaria, preparar el uniforme, la mochila y los útiles con anterioridad, para brindarles seguridad en este nuevo nivel académico y puedan llegar a clase sin miedo a que les falte algo.
- Validen emociones. Hay casos de menores que se ponen ansiosos entre más se acerca la fecha, incluso un día antes pueden llegar a sentir miedo. Es importante que la familia les indiquen que ese sentimiento es normal al iniciar otro ciclo escolar y dejarlos sentir esa emoción de la manera en la que lo necesiten.
- Coordinen cómo será la ruta. Cuando se cambia de etapa escolar, es normal que la ruta de acceso a la escuela pueda cambiar si se tiene una entrada y salida diferente para ir a los salones, por eso es importante que antes se hable sobre la ruta que se va a tomar, por dónde debe entrar y en dónde es que se le va a recoger para que no haya problemas.
- Permitir que experimente. Al llegar ese primer día, hazle saber que puede sentir diferentes emociones al convivir con más alumnos, conocer a los maestros nuevos, si es que los hay, y que no le tengan miedo a desconocido, pues siempre tendrán personas que los cuiden y protejan.
dahh.