Debido a que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se encuentra en estos momentos en lo que es conocido como la tercera vuelta de admisión para las carreras que ofrecen, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) ofreció, el 7 de julio de 2021, una rueda de prensa para dar a conocer su oferta educativa, al igual que el perfil de ingreso y egreso de sus estudiantes.
La directora de la FCA Reyna Jazmín Rodríguez Trejo precisó que como perfil de ingreso es indispensable que los aspirantes cuenten con habilidades matemáticas, ya que una gran parte de las materias vistas en las carreras se relacionan con análisis financieros, elaboración de estados financieros, por lo que esta habilidad debe estar en estadísticas, métodos administrativos, matemáticas básicas para elaborar un análisis de los estados financieros.
Recalcó que la Facultad de Contaduría y Administración cuenta con certificación de la Norma ISO 9001-2015, avalando tanto a los planes de estudio como la forma en que las clases son impartidas. La Facultad es la más grande de la UAdeC Unidad Torreón y cuentan con más de 60 años de experiencia, lo que le da distinción tanto en la Comarca Lagunera como en distintas partes del país.
La directora del plantel fue acompañada por Juan Antonio Ramírez García, secretario técnico de la facultad; Francisco Caballero Torres, coordinador de Posgrados; María Dolores Rodríguez Navarrete, coordinadora de la Licenciatura en Contaduría Pública; Elba Patricia Reyes Díaz, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas con Acentuación en Comercialización y con Acentuación en Producción; y Javier Alba Romero, coordinador de la Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas.
Francisco Caballero comentó que en el área de posgrados se encuentran cerca de 300 alumnos cursando alguna maestría o doctorado en La Laguna de manera presencial, y entre todas las sedes en las que la UAdeC se encuentra presente en línea, hay un aproximado de 100 alumnos. Debido a la pandemia, se tuvieron las clases en línea para los alumnos de la facultad el año pasado, pero para el semestre pasado, ya se habían incorporado algunos grupos de manera presencial, considerando que son grupos pequeños y teniendo las medidas de seguridad pertinentes.

OFERTA EDUCATIVA
María Dolores Rodríguez comenta que la Licenciatura en Contaduría Pública consta de 10 semestres. En esta carrera se asiste principalmente a materias como contabilidad financiera, contabilidad de costos, auditoría, presupuestos, proyectos de inversión, impuestos, entre otras materias.
Comenta que es importante mencionar que los alumnos que estudian la licenciatura obtienen al finalizar cada año un certificado de pregrado, lo que les ayuda a formar una experiencia laboral y por ende, un mejor empleo, siendo que terminando sus estudios obtienen su título universitario. Cuentan con horarios de cuatro turnos, que son el matutino de 7:00 a 13:00 horas; el corrido de 9:00 a 14:00 horas., turno vespertino de 17:40 horas. a 21:30 horas y, el horario empresarial que es de 19 horas a 21:00 horas.
El perfil de egresado de la carrera de Contaduría Pública, define a un profesionista con conocimientos para diseñar, elaborar y analizar estados financieros, al igual que la facilidad de proteger las finanzas en las empresas y de llevar un buen control en la administración. También los contadores públicos egresados de la FCA conducen a sus empresas a cumplir con las obligaciones fiscales.
Elba Reyes comenta que ambas carreras tienen la duración de nueve semestres. Consta igualmente de pregrados que se consiguen a través de estadías que hacen los estudiantes por semestre, los cuales son de segundo a octavo semestre. Por año, se entrega su certificado y al terminar la carrera su título universitario en cualquiera de las especialidades que la universidad ofrece.
Sus egresados administran de manera eficiente los recursos que tiene la empresa, trazan estrategias para tener una mayor competitividad, ya sea en el área productiva o comercial. Manejan materias como comercialización, mercadotecnia y manejo organizacional. En el caso de Producción, también asisten a clases de producción, administración, manufactura y todo lo referente al campo.
Javier Alba comenta que la carrera de Comercio Exterior consta de 10 semestres, igualmente con planes de pregrado que los ayuda a tener mayores oportunidades laborales hasta la finalización de la carrera con la que obtiene su título universitario. Esta licenciatura es la más joven de la facultad, habiendo despedido a su primera generación el año pasado. Debido a los tiempos de la pandemia, se disparó el comercio electrónico, por lo que muchas compañías deben importar, entonces los expertos formados dentro de la licenciatura tienen esa área de oportunidad para entrar al área laboral en la importación y exportación de mercancías.

Pese a que la licenciatura tiene poco tiempo formando alumnos, Javier comenta que debido a la pandemia a los estudiantes les ha ido bastante bien, ya que las empresas se forzaron a importar productos debido a los paros que hubo, lo que hizo que, de 17 alumnos que tuvieron en su primera generación, 10 ya se encuentra dentro del campo laboral de su carrera universitaria.
Al ser La Laguna una cuidad maquilera, es necesario que haya licenciados en Comercio Exterior para la importación de materias primas para que éstas se procese y se incorporen a cadenas productivas como la automotriz o textiles, por dar ejemplo. Declara que en la primera generación dos estudiantes se fueron de intercambio a Italia, para hacer sus trámites de preparación y en estos momentos se encuentran en preparación para que un estudiante pueda irse a Alemania en enero.
El área de posgrados cuenta cinco programas para ofrecer a los profesionistas que buscan crecer profesionalmente: Maestría y Doctorado en Administración y Alta Dirección, Maestría en Seguridad e Higiene, Maestría en Derecho Fiscal, Administración y Sistema de Salud. Actualmente se encuentra en evaluación la Maestría en Auditoría con especialidades en Finanzas, Sostenibilidad y Calidad y Contabilidad Gubernamental, la cual está planeado aperturar para el siguiente semestre dentro de la facultad.
Juan Antonio Ramírez menciona que por el momento dentro de la facultad hay disponibilidad de cupo para la tercera vuelta, que se refiere a cuando hay espacio para alumnos en las carreras por problemas con el pago de inscripción en el tiempo debido de alumnos ya admitidos.
A pesar de que confiesa hay espacios solamente en Administración de Empresas y en Contador público, espera los jóvenes aprovechen la oportunidad de poder estudiar en la UAdeC y se acerquen con la institución para mayores informes pese a estar en periodo vacacional para poderse registrar el 15 y 16 de julio, además de prepararse para el examen de admisión en enero.