Aula

La importancia de la escritura como expresión artística

El amor es uno de los motores que han hecho que la escritora lagunera se destaque en su arte, demostrando su dedicación y pasión por la escritura.

La escritura y literatura son expresiones artísticas que ayudan a las personas a conectar con el mundo en el que viven y a verbalizar lo que sienten en el interior, ayudando a que otras personas conecten con aspectos de sí mismas poco explorados, tal es el caso de Alexandra Moreno, escritora y editora lagunera, que con cada letra busca abrir la puerta a su mundo interior a todos.

La joven autora de 27 años, cuenta que el amor por estas artes lo llevaba dentro de sí misma, pues a la edad de cuatro años ya era capaz de leer y escribir, lo que le ayudó a encontrar distintas maneras de expresar sus emociones y su imaginación.

“Mi mamá es madre soltera y trabajaba todo el tiempo para sacarnos adelante a mi hermana mayor y a mí. De hecho, fue mi hermana quien me enseñó a leer y escribir. Cuando mi mami se iba a trabajar yo me ponía hacerle cartas y hacerle corazones. Entonces, la primera forma de escritura fue a partir del amor y la añoranza de tenerla cerquita”, declara.

¿Cómo inicias con la escritura?

Al considerarse ella misma como una persona más introvertida, el refugio de los libros y la escritura la ayudaron a darse compañía, resultando en la creación de escritos en la primaria, debido a que encontró Libros del Rincón de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tratándose de literatura creativa, iniciando a hacer poemas.

“Esto lo hacía a partir de canciones en inglés que escuchaba y no les entendía, buscando darles el significado que me transmitían a partir del sonido. Después empecé a escribir en narrativa en secundaria. Yo veo el escribir como un escape, refugio, al igual que ahora lo considero como una manera de concepción y creación”.

Gracias al adentrarse al mundo de la escritura, fue que se empapó de temas que la han nutrido en su quehacer artístico, como la alquimia o la espiritualidad, tópicos que abordó en su primer libro, publicado hace un año, y aspectos en los que anteriormente era escéptica.

“Me di cuenta de que la escritura es una forma de alquimia, el crear a partir de la nada un Universo enorme, y creo que eso da mucho poder para hacer lo que tú quieras y crear un mundo en el que te sientas cómoda y para que otras personas puedan adentrarse y sentirse cómodos con tu propuesta”.

Con 27 años de edad, busca que en cada página se retrate su mundo interior y compartirlo con los demás.
Actualmente, Moreno se encuentra trabajando en distintos proyectos artísticos. (cortesía)

¿Cómo fue tu primera publicación?

Alexandra narra que el año pasado autopublicó su libro llamado Nepesis, el cual aborda temas como la alquimia y fantasía medieval, mezclando también ciencia ficción y romance. Aunque ese libro se escribió entre 2016 y 2017, fue un texto que releyó y editó en diversas ocasiones hasta que su pareja, el ilustrador Tobías López, la motivó a renunciar a su empleo y publicarlo.

“Afortunadamente, mi novio me apoyó mucho, él es el muso del libro que escribí y fue entonces que decidí ponerlo en preventa, ya que no tenía ni un peso para publicarlo. Ya lo tenía hecho porque aprendí a hacer diseño editorial, corrección y Tobías me ayudó con las ilustraciones y en darme idea de formas para financiarlo, porque sigue siendo caro hacer este trabajo, aunque todo lo hagas tú”.

Para su sorpresa, la preventa de ese primer tiraje de sesenta ejemplares fue un éxito, logrando presentar su proyecto en julio de 2024, lo que le permitió que se presentara en la Feria Internacional del Libro (FIL) Coahuila en Saltillo, Coahuila, pudiendo sacar un tiraje de 20 ejemplares más. Todo esto lo atribuye al apoyo de familiares y amigos artistas, quienes siempre fueron soporte para lograr sus metas.

¿Qué es lo siguiente para Alexandra Moreno?

Actualmente, Moreno se encuentra trabajando en distintos proyectos artísticos, uno de ellos es la creación de su propio fanzine, una revista independiente hecha a mano, y espera distribuirla en todos los espacios posibles de manera gratuita. La inició en noviembre, y aunque no sea algo sencillo, espera hacerlo cada vez más grande, teniendo más ayuda y retribuyendo a la misma.

“También este año quisiera publicar otro libro. Tengo muchos escritos en mi computadora, incluso muchos de ellos están revisados y tallereados, por lo que quisiera próximamente publicar una antología de cuentos de terror, es mi género favorito”.

Concluye mencionando la cantidad de mujeres escritoras talentosas en la región que en muchas ocasiones son tímidas e inseguras de lo que escriben, con miedo de aventarse. Aunque sabe de antemano que no es algo fácil de lograr, considera esencial alentar a las mujeres que saquen sus letras.

“Tenemos que abrirnos paso en un mundo literario dominado por los hombres, y si tenemos que incomodar y dañar susceptibilidades, no importa. Ya fueron muchos años de esconder estos manuscritos debajo del colchón, en una carpeta de la computadora. Es necesario mostrarlos al mundo”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.