Aula

CEPROSPAC, 30 años al servicio de de comunidades laguneras

El centro contribuye al Comité Municipal de Prevención del Suicidio y brinda pláticas informativas en la telesecundaria de Nazas, Durango, beneficiando a alrededor de 300 estudiantes.

El Centro de Promoción a la Salud con Participación Comunitaria, (CEPROSPAC) adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango, perteneciente al campus Gómez Palacio, celebra este abril treinta años de dedicación al servicio de las comunidades duranguenses de Lerdo y Gómez Palacio.

Luz Aurora Castillo Herrera, supervisora del área de Nutrición, explica que la finalidad con la que se creó, es para que los alumnos pudieran tener un lugar en el que pusieran en práctica los conocimientos adquiridos en las carreras de Medicina, Psicología y Nutrición.

"En este centro brindamos atención de medicina general al alumnado y a la comunidad en general, así como atención psiquiátrica, terapia de familia, de pareja, atención nutricional y comunitaria. En el área de nutrición evaluaciones antropométricas".

El centro y quienes lo conforman están comprometidos en mejorar las condiciones de salud en la comunidad duranguense.
Equipo de CEPROSPAC. (cortesía)

Además dos veces al año se tienen Ferias de la Salud tanto al interior como al exterior de la Facultad, se da atención psicológica a paciente de instituciones médicas los cuales son canalizados por el área de psicología, psiquiatría y educación especial.

También apoyan al comedor de indigentes que se ubica en la Ciudad de Lerdo, Durango, así como atención médica, psicológica y nutricional a los adultos mayores del asilo del Club de Leones de dicha ciudad.

"Cada área cuenta con especialistas, pues originalmente se estableció para facilitar las prácticas profesionales de estudiantes de Medicina, hoy su oferta incluye las disciplinas de Nutrición y Psicología. Hemos ido creciendo a lo largo de los años ya que al inicio solo atendíamos a personas de alrededor del centro, pero ahora es más amplio ante las necesidades que se presentan".

A través del programa estatal “Universidad Saludable”, el CEPROSPAC extiende sus servicios visitando localidades como los ejidos 6 de Octubre, Berlín, Providencia y Morelos. En estos sitios, el personal del centro ofrece asistencia médica, psicológica y nutricional.

En una iniciativa de alcance comunitario, el CEPROSPAC contribuye al Comité Municipal de Prevención del Suicidio y brinda pláticas informativas en la telesecundaria de Nazas, Durango, beneficiando a alrededor de 300 estudiantes.

Castillo Herrera recalca que, el centro y quienes lo conforman están comprometidos en su misión de mejorar las condiciones de salud en la comunidad duranguense, tanto dentro de la propia Facultad como en las otras unidades académicas del campus, organizaciones civiles y comunidades que requieran su apoyo.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.