Aula

Organizaciones exigen solución para el rezago de vacunas para niños

Las razones principales por la que niñas y niñas no cuentan con sus vacunas es por la falta de los biológicos, la falta de tiempo de madres y padres, la falta de personal, y relacionadas al covid-19.

México cuenta con uno de los esquemas de vacunación gratuitos más completos del mundo. Sin embargo, desde 2018 las coberturas se encuentran entre las más bajas de los últimos 20 años. De acuerdo con la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, tan solo el 27.5% de los niños y niñas de un año de edad tuvieron esquema completo.

A esta tendencia se sumó la pandemia por covid-19, ya que la población dejó de asistir a clínicas de salud a aplicarse las vacunas y 4 de cada 10 hogares de los estratos económicos más desprotegidos reportaron interrupciones en la aplicación de las mismas.

En el caso de la inmunización contra formas graves de tuberculosis (vacuna BCG), la cobertura bajó hasta 86.6%. Otras vacunas que presentan rezago importante a nivel nacional son la vacuna contra Hepatitis B, seguida de la vacuna Pentavalente de cobertura en niñas y niños de 1 y 2 años, señala un comunicado de Save the Children México.

La vacunación es un derecho humano y debe garantizarse para todas las personas. En la primera infancia las vacunas son fundamentales para la supervivencia de las niñas y niños, ya que en esta etapa es necesario fortalecer su sistema inmune y formar anticuerpos contra enfermedades que podrían ser mortales. Cada año en México mueren poco mas de 30 mil personas menores de 5 años de edad, por causas prevenibles con intervenciones de salud como la vacunación.

De acuerdo con una encuesta levantada por Save the Children en comunidades del sur del país, la razón principal por la que niñas y niños no cuentan con sus vacunas es por la falta de los biológicos, también se ubican causas como la falta de tiempo de madres y padres para llevar a sus hijas e hijos a las unidades de salud, la falta de insumos o de personal para aplicar las vacunas, y causas relacionadas con covid-19.

Frente al contexto anterior, las Organizaciones de la Sociedad Civil hacen un llamado urgente al gobierno mexicano para que:

  • Establezca e implemente un Plan Emergente para Atender y Revertir los Rezagos en Vacunación.
  • Asigne en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, recursos suficientes y etiquetados para: implementar el plan antes mencionado, mejorar la infraestructura incluyendo red de frío, mantener abastecidos todos los biológicos, fortalecer el sistema de información nominal.
  • Garantizar la compra oportuna de las vacunas considerando los tiempos de las compras internacionales, y asegurando su eficiente distribución en todo el país, incluyendo las comunidades en mayores condiciones de exclusión y marginación.
  • Fortalecer las campañas de vacunación, tanto informativas como jornadas de aplicación de las vacunas, que lleguen directamente a las comunidades donde viven las niñas y niños.
  • Discutir y aprobar reformas legislativas como la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Salud y de la Ley General de Educación, en materia de vacunación.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.