El estudio no debe tener fin, el continuar preparándose para la docencia es importante para la formación de niñas y niños, así lo considera el profesor Librado Hernández Galván, quien enseña a niños y niñas de primero a sexto año en la Escuela Otilio E Montaño, turno matutino.
Comenzó a laborar en el área rural en 1985 y, este 2025 está por cumplir 40 años de servicio y a lo largo de los años, las experiencias que ha ido acumulando le traen gratos recuerdos.

"En 2024 participamos en un concurso y logramos el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento, y así como este, se tienen otros reconocimientos, en los que se trabaja con los chicos para que alcancen su mayor potencial académicamente".
Hernández Galván sostiene que es importante tener vocación, preocuparse y ocuparse de la educación de los niños, "cuando se abren convocatorias de poesía, dibujo, escoltas, bailables, de conocimientos y otras más, si hay alumnos en mi grupo o de otros años que destaquen los orientamos para que participen".
Librado Hernández recalca que lo más satisfactorio es trabajar con los niños, buscar e identificar las habilidades en las que son buenos, "todos figuran en alguna actividad, no solo se enfoca en el área académica, deportiva o cultural, hay quienes han logrado sobresalir por su perseverancia, hoy hay exalumnos que son ingenieros, doctores y eso es de mucha satisfacción".
Preparación para el futuro
Recuerda que la Escuela Otilio E. Montaño se encuentra en la colonia Las Julietas de Torreón, una colonia que puede considerarse compleja, "complicada en el sentido de que algunas son familias disfuncionales, y el que alguno de los estudiantes destaque en un área es muy importante, así como ver que se convierten en profesionistas es de mayor satisfacción".
Para el profesor Librado, el modelo educativo actual requiere de un profesorado con una formación más especializada, "yo me formé como maestro rural en los primeros cinco o seis años, pero considero que para todo es necesario prepararse y tener como mira que quienes reciben los beneficios son los alumnos, para ellos se trabaja".
Afirma que el estar en constante actualización es relevante, no pensar que porque se estudió en la Normal es suficiente para estar frente al grupo, "los niños nos enseñan todos los días que debemos estar al día, pensar cómo trabajar para que el alumno aprenda y en ese sentido se requiere de estudio. La tarea del maestro es compleja".
Para finalizar, el profesor Librado dice que hay un principio que lo mueve a continuar enseñando, "cuando veo a un niño, sobre todo si es de colonias sencillas, me veo a mi mismo y siento que con lo que yo hago, le doy la oportunidad de sobresalir y llegar a estar mejor. Se trata de formarlos para que sean mejores personas y es mi oportunidad de ayudarlos".
dahh.