Aula

Edición 16 de la Bienal Internacional del Cartel en México llega al Arocena

El país invitado es Alemania en el que participan creadores de 85 países con poco más de 5,600 propuestas con temas cinematográficos, sociales y la conservación de nuestro planeta

La 16 edición de la Bienal Internacional del Cartel en México llega al Museo Arocena, este certamen es uno de los más importantes de diseño gráfico en nuestro país. En esta ocasión contará con Alemania como país invitado y con trabajos de creadores de alrededor del mundo.

La Bienal Internacional del Cartel en México es un espacio de encuentro de creadores emergentes y diseñadores consolidados que proyectan su potencial hacia logros futuros. Como plataforma, comparte en gran medida los objetivos del Museo Arocena de fortalecer la experiencia creativa, comunicar el arte y socializar los temas de contemporaneidad esperando así influenciar positivamente su entorno.

La Bienal Internacional del Cartel en México propone soluciones gráficas a distintas temáticas como es la cinematografía, temas sociales de atención urgente como es la no violencia contra las mujeres y la conservación de nuestro planeta. Asimismo, innova con dos categorías que exploran las condiciones contemporáneas de nuestro país, desde lo estructural con la categoría “por un México libre de corrupción”, hasta la economía: “más competencia para poder elegir”.

El Museo Arocena será sede de la 16 edición de la Bienal Internacional del Cartel, la cual se puede visitar de forma virtual o presencial con previa cita
La muestra presenta el trabajo de creadores internacionales. (cortesía)

La Bienal Internacional es una asociación civil que tiene como finalidad crear un proyecto internacional dedicado al cartel con la premisa de que éste es un medio de transmisión de mensajes tan efectivo, que debe existir un agente encargado de recolectar la información para construir la historia del cartel y de la gráfica.

Está pensada desde sus orígenes como la plataforma de intercambio de información de creadores, donde nacen o se impulsan proyectos afines. Su primera edición se celebró en el Museo del Chopo, desde ese primer momento el jurado se conformó por diseñadores y artistas internacionales para lograr neutralidad y pluralidad de voces. El Museo Franz Mayer y el Museo Arocena son sedes oficiales para la exhibición de los carteles seleccionados para competir.

Para quien desee visitar la exposición puede ingresar a la página del Museo Arocena y conocer los recorridos guiados virtuales que se realizan vía Zoom. Para mayores informes y agenda: [email protected] (871) 712-02-33 ext. 137.

Los recorridos mediados presenciales se realizan con todos los protocolos para garantizar la seguridad de nuestros visitantes y con una duración de 60 minutos. Mayores informes y agenda: al 871 712-02-33 ext. 137.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.