
PLURINOMINALES
Radiografía definitiva

PLURINOMINALES
Radiografía definitiva

PLURINOMINALES
Radiografía definitiva
Comenzaron como espacios para las diferentes expresiones políticas; sin embargo, terminaron como oportunidades para pagar favores, para obtener privilegios y para chantajear a sus propios partidos. Desde 1979 han pasado por el Congreso 2 mil 610 diputados plurinominales: los perfiles más destacados a continuación

Fuente: CONGRESO DE UNIÓN | Información y edición: ISRAEL NAVARRO | Coordinación: ABRAHAM FLORES | Programación: JUAN NAVA | Infografía: ARTURO BLACK FONSECA
DERECHOS RESERVADOS ®
Notivox DIARIO 2025

PERPETUOS
El plurinominal por excelencia es el actual senador del PT Alberto Anaya, quien ha usado esta figura hasta en ocho ocasiones. Su primera incursión fue en 1988 como diputado, y actualmente es senador, cargo que ejercerá hasta 2030.



SIN RELEVOS
18 políticos han obtenido cuatro plurinominales, saltando entre el Senado y San Lázaro: Ricardo Monreal, Alejandro Moreno, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín, Jorge Emilio González, Manuel Espino, Germán Martínez y Beatriz Paredes, los más destacados



















SEDUCIDOS
POR EL PODER
Las pluris también han servido para captar otros sectores. Los partidos buscan acercar a la política a diversas figuras con el fin de obtener más votos. Actrices y actores, escritores e intelectuales, ex futbolistas y ex clavadistas, todos caben.
ACTIVIDAD
PARTIDO
PERIODOS

CARLOS BRACHO
PMS
88-91

ANDRÉS HENESTROSA
PRI
88-91

RAÚL ÁLVAREZ
PRD
91-94

CARLOS PAYÁN
PRD
97-00

SILVIA PINAL
PRI
97-00

MARÍA ROJO
PRD
97-00 y 06-12

CARMEN SALINAS
PRI
15-18

ROLANDO CORDERA
PSUM
82-85

ARNALDO CÓRDOVA
PSUM
82-85

JAIME SABINES
PRI
88-91

LAURA ESQUIVEL
MORENA
15-18

BERNARDO SEGURA
PRD
97-00

CUAUHTÉMOC BLANCO
MORENA
24-27

JORGE KAHWAGI
VERDE y PANAL
03-06 y 09-12

DIRIGENTES
En el siglo pasado, el camino natural de los políticos era crecer en su comunidad y entidad, ser legislador, y dependiendo su trabajo, ser considerado para ser dirigente de su partido. Ahora, ser líder de un partido representa beneficiarse para conseguir la mayor cantidad de espacios, como en los casos del priista Alejandro Moreno, o de los panistas Jorge Romero y Marko Cortés, primeros pluris de las pasadas elecciones.
SCROLL A LA DERECHA PARA VER LA LISTA COMPLETA➜
PRI
MARÍA DE LOS ÁNGELES
MORENO
DULCE MARÍA
SAURI
BEATRIZ
PAREDES
CÉSAR
CAMACHO
HUMBERTO
ROQUE VILLANUEVA
MANLIO FABIO
BELTRONES
CLAUDIA RUIZ
MASSIEU
ALEJANDRO MORENO
CÁRDENAS
FERNANDO ORTIZ
ARANA
RENÉ
JUÁREZ
PAN
CARLOS CASTILLO
PERAZA
LUIS FELIPE
BRAVO MENA
MANUEL
ESPINO
GERMÁN
MARTÍNEZ
FELIPE
CALDERÓN
RICARDO
ANAYA
JORGE
ROMERO
PRD
PORFIRIO
MUÑOZ LEDO
PABLO
GÓMEZ
AMALIA
GARCÍA
ROSARIO
ROBLES
JESÚS
ORTEGA
CARLOS
NAVARRETE
JESÚS
ZAMBRANO
MORENA
LUISA MARÍA
ALCALDE

LÍDERES SINDICALES
Los verdaderos usuarios de las pluris son los líderes sindicales –que pasaron de arrasar en elecciones por distritos, gracias a los votos de sus gremios– al chantaje a los partidos para darles el llamado voto corporativo.
Desde Napoleón Goméz Sada y Elba Esther Gordillo, hasta Napoléon Gómez Urrutia y Alfonso Cepeda, los charros como Pedro Haces Barba y otros han encontrado la manera de perpetuarse en el poder sin ver por los intereses de sus bases.

EMPRESARIOS
La otra cara de la moneda del mercado laboral también está presente, los empresarios, que también han llegado al Congreso sin hacer campaña. Pero al igual que los representantes laborales, tampoco hicieron la diferencia legislativa y sus participaciones son esporádicas.


NUEVA LEY ELECTORAL
La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa la renovación de esta figura que ha tenido ventajas y desventajas y es fruto de controversias. La pluralidad es el aspecto más benévolo de este modelo; sin embargo, también ha sido una vía para incluir a personajes impresentables en la política de nuestro país.
“La lista de plurinominales se ha convertido, para muchos partidos, en el reparto interno de puestos para las cúpulas”